Ránking de las cadenas hoteleras en Twitter

Por azares de la vida, al igual que dos equipos de investigadores logran un descubrimiento científico al mismo tiempo y por separado, andábamos confeccionando un listado de hoteles con personalidad en las redes sociales, cuando mi colega norteamericana Barbara De Lollis (@barbdelollis) publica en USA Today un ránking similar de cadenas norteamericanas. Por casualidad, sí, ella recaló en el perfil biográfico del grupo Morgans, como confiesa en su artículo, y tuvo la ocurrencia inmediata de efectuar un análisis comparativo y darlo a conocer… por aquello de ver qué puede dar de sí una biografía empresarial resumida en 160 caracteres o menos.

Nosotros hemos ampliado este ránking a las cadenas españolas y latinoamericanas con el propósito de que todo el mundo extraiga las conclusiones oportunas. A mi entender, se resumen todas en una sola.

Salvo excepciones, el sector hotelero en general no ha tomado conciencia todavía de cuál será el escenario próximo de la conversación (sustituto de la publicidad), el lugar donde los viajeros deciden la reserva de hotel y, en un futuro no muy lejano, dónde se practicará el acto de la compra de la estancia/experiencia. Extraña no me resulta esta desidia. Ya en 1987 costó una eternidad convencer a los propietarios y gestores de hoteles acerca de las ventajas que otorgaba el nuevo mundo Sigue leyendo