¿Estamos seguros de que el colchón sobre el que dormimos durante nuestra noche en el hotel no nos va a baldar la espalda?
¿Sufrimos un tirón cada vez que apoyamos la mano sobre la mesa para hacer un clic en el teclado del ordenador?
¿Al acostarnos nos disponemos de luz suficiente para leer?
¿El lavabo es tan minimal que vierte aguas sobre nuestros pies?
¿Nos hemos resbalado porque el suelo estaba mojado?
¿Confunde llamar al servicio de habitaciones y que nos salga por el auricular el jardinero?
¿Es realmente absurdo ese letrero que pone “extintor” sobre el extintor cuando es obvio que no puede ser otra cosa y un chino sería incapaz de leerlo, pero sí de reconocerlo?
Todas estas preguntas se resumen en una: ¿los hoteles funcionan realmente bajo la lógica de la ergonomía?
Para abordar esta cuestión hemos convocado en las próximas Jornadas de Innovación y Cooperación Hotelera de la Ruina Habitada una tertulia que nos disipará muchas dudas y responderá a todos estas preguntas de la mano de uno de los expertos más reconocidos en España: Tomás Zamora Álvarez, director del ámbito Hábitat en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Ingeniero Superior Industrial con especialización en desarrollo de producto, con 10 años de experiencia en investigación e innovación de productos para las personas, Zamora ha trabajado en sectores relacionados con el hábitat y construcción como pavimentos, mobiliario técnico, sistemas de descanso, mobiliario de colectividades, equipamiento de baño, electrodomésticos, domótica, iluminación, parques infantiles, señalética, semafórica y otros productos además del desarrollo de proyectos de edificación e infraestructuras de uso público. Lidera, además, el grupo de trabajo de calidad de vida indoor and outdoor en la plataforma europea de la construcción (ECTP).
Su dilatado currículo faculta a Tomás Zamora para guiar a los hoteleros participantes en estas jornadas de Gastronomika 2010 en el abordaje de los problemas suscitados por la relación del Sigue leyendo