Mejor un consorcio turístico que un ministerio

He aquí la tercera cuestión que se abordó en la entrevista que el Conde Nast Traveler en español publicó hace unas semanas con motivo de la campaña #ministeriodeturimoya en las redes sociales. Una campaña que, a la vista de las elecciones generales en España (20 de noviembre), adquiere una especial relevancia y es de rabiosa actualidad.

Lo que cuesta crear un ministerio

Pregunta 3:
Un ministerio es sinónimo de burocracia, pero ésta quizás sea necesaria para coordinar a las diferentes Comunidades Autónomas…, ¿o no? ¿Qué alternativa propones a la creación de este ministerio?

Respuesta:
La pregunta, de entrada, está bien hecha. Un ministerio, por definición, supone más burocracia. Ahora bien, la burocracia siempre es justificable si incrementa la eficiencia de lo administrado. En el caso que nos ocupa, un ministerio de Turismo ayudaría a coordinar las políticas de las diferentes Comunidades Autónomas, sin duda. Para ello se requerirían varias condiciones. La primera, que todas las Comunidades Autónomas fueran gobernadas por el mismo partido o por otros con idearios políticos semejantes. La alternancia de la que presumimos en democracia se resume en la generalidad de países en dos ideas básicas: más Estado o menos Estado. Bastaría con que los electores de una sola Comunidad Autónoma eligieran una opción política diferente para que se rompiera el consenso en uno u otro sentido. Las políticas turísticas de un partido con voluntad de más Estado jamás serían las mismas que las de otro partido con voluntad de menos Estado. Si bien Sigue leyendo

Un ministerio de turismo desmotivaría al buen empresario

Días atrás fui entrevisto por el Conde Nast Traveler en español acerca de la campaña #ministeriodeturimoya en las redes sociales. Una campaña que, a la vista de la proximidad de las elecciones generales en España (20 de noviembre), adquiere una especial relevancia y es de rabiosa actualidad. El resumen de dicha entrevista se publicó en la web de esta prestigiada revista norteamericana:

Lo que cuesta crear un ministerio

Mi respuesta, por escrito, tuvo una amplitud que no quisiera desperdiciar, aunque solo sea por el trabajo que me costó. Y por eso quiero ahora compartirla con mis lectores en siete entregas (dada su longitud).

Pregunta 1:
Ante la nueva propuesta de #ministeriodeturismoya, ¿crees que una mayor intervención en el sector es necesaria para su mejora?

Respuesta:
Las sociedades más desarrolladas limitan el intervencionismo estatal hasta lo estrictamente necesario. España se ha convertido en una superpotencia turística sin una excesiva intervención estatal y, desde luego, sin un ministerio de Turismo que haya tutelado ese increíble desarrollo económico que, por demografía y territorio, no nos debería corresponder. Quienes han hecho posible el milagro, más allá de sus causas originales, han sido miles de empresas grandes y pequeñas, y un millón largo de trabajadores, que han apostado en las últimas décadas por este sector de la economía. Ha habido de todo durante este boom: auténticos desastres urbanísticos y Sigue leyendo

Encuesta sobre el uso de la wifi

Seguimos estos días en campaña pro-wifi gratis en los hoteles. Queremos despertar las conciencias de quienes viajan y de quienes los albergan. ¿Es necesario el acceso inalámbrico a Internet? Nos preguntamos esto porque aún, y pese a los significativos avances logrados en las últimas fechas (más de 1.100 hoteles en España y Portugal ofrecen ya servicio wifi gratis en sus habitaciones) consideramos insuficiente el hecho de que solo el 6% de la planta total de alojamientos turísticos se haya sumado a esta iniciativa en pleno siglo XXI.

En días pasados hemos debatido estas cuestiones con algunos hoteleros partícipes de este Foro de la Ruina Habitada y otros amigos viajeros para quienes la conectividad es la base de su trabajo o de su seguridad personal en los desplazamientos vacacionales. Fernando Iranzo (@firanzo), propietario del hotel Santa Cristina, duda de esta urgencia en la puesta en marcha de un servicio que, según él, va a quedarse obsoleto en poco tiempo. «Yo siempre viajo con mi BlackBerry, mi nueva Galaxy Tab y el notebook conectados por 3G; no necesito wifi para nada», subraya. Otro viajero empedernido, Carlos Andreu (@carlos_andreu) apunta lo mismo. Sin embargo, no todo el mundo viaja con su portátil conectado al servicio 3G de telefonía móvil, ni siempre hay cobertura en zonas rurales a las que, hoy por hoy, resulta más fácil acceder a través de la línea telefónica fija.

Para conocer una opinión más abierta y generalizada hemos lanzado una encuesta a través de Twitter mediante el novedoso sistema Pollowers. Ya lo sabe todo el mundo: en este Foro se innova. Innovamos hasta con los sistemas de encuesta. Y Pollowers nos ofrece un método asombrosamente sencillo.

La pregunta es:

¿Cuánto influye la Wifi Gratis del Hotel en la elección de tu viaje?

Pues bien, para contestar basta dirigirme un tweet a @fgallardo tecleando el número de opción pertinente:

1. todo
2. bastante
3. poco
4. nada

Solo el número de opción (1, 2, 3 o 4) y, si se desea efectuar un comentario al margen, lo aconsejable es enviar otro tweet. Si no, el sistema no contabiliza de ninguna manera la respuesta.

Animo a todos a responder esta encuesta con el doble objetivo de experimentar con un nuevo sistema de intercomunicación y conocimiento de mercado y también para saber si realmente el servicio de acceso inalámbrico gratuito en los hoteles constituye una aspiración real y perentoria de la clientela o no. La vigencia de esta encuesta será todo el día de hoy, 23 de febrero (yuyu…) y hasta las 12 h de mañana, 24 de febrero.

PD. Muchas gracias a todos los amigos de Twitter y de Facebook que se están empeñando hoy en retuitear la encuesta. Y especialmente a la revista Hosteltur (@hosteltur) por su alcance y por estar siempre «al loro» de la noticia turística. Los resultados pueden seguirse al minuto en: Encuesta Wifi Gratis.

Fernando Gallardo |