Ya están aquí

cprtana

Rutinas domésticas. Acabo de adquirir por Internet unas persianas para matizar la luz violenta del amanecer que llega a mi ventana desde el East River neoyorquino. Todo el proceso de compra ha sido automático y rápido, aunque el sitio me ofrecía desde el principio la posibilidad de ejecutarlo vía chat con una atención personalizada. Ante una duda de último momento sobre las ventajas del aluminio en láminas frente a la madera clásica veneciana, opté por requerir la ayuda en línea de Michael. Su atención, debo significarlo, ha sido precisa y amable, exhaustiva y esclarecedora, tanto que incluso podía haberla recibido en tres idiomas. De haber escogido el español, me habría atendido Mario. Si hubiera pedido mantener la conversación en francés, Yves habría sido mi interlocutor.

Cuál no habrá sido mi sorpresa que solo al final del chat he advertido que Michael no era una persona en línea, sino un robot de avanzadas prestaciones. Un sistema de inteligencia artificial de esos que hoy empiezan a conocerse por machine learning. Esto es, un autómata que aprende por sí mismo y es capaz de improvisar una conversación en clave humana con los mimbres del mejor vendedor o experto en el marketing de persianas. Si me he percatado de su acento tecnológico ha sido por la rapidez mostrada en deletrear el código del producto al que se estaba refiriendo. Ni la taquígrafa personal de Ferran Adrià habría conseguido escribirlo tan rápido. Sigue leyendo

Muere el padre de la robótica

Engelberger

Joseph F. Engelberger, un ingeniero visionario y emprendedor, considerado el padre de la robótica, ha fallecido esta semana en Newtown, Connecticut (Estados Unidos), a los 90 años de edad.

Engelberger creó en 1959 a Unimate, un brazo robótico que revolucionaría la industria del automóvil en el mundo. A partir de los trabajos sobre automatismo del inventor George Devol, dicho brazo extraía de los moldes piezas enteras sin que el proceso revistiera la peligrosidad que suponía para los trabajadores humanos.

Unimate fue instalado primero en una planta de General Motors, en 1961, y luego en la Ford y la Chrysler. Desde entonces, más tres millones de robots industriales se han Sigue leyendo