Un desideratum de peticiones hoteleras

vocesHoy nos hemos divertido de lo lindo al leer las 10 peticiones que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) remite al Gobierno de España para afrontar la campaña turística de verano «con ciertas garantías» (sic). De éxito, por supuesto. El presidente de la patronal hotelera, Joan Molas, está empeñado cada día más en caernos simpático. Veamos por qué.

El primer punto del decálogo se refiere a que los establecimientos hoteleros puedan aplazar los pagos a Hacienda, ya sea IRPF o IVA, y a la Seguridad Social sin recargo en meses con dificultades. Ya lo quisiéramos todos, no solamente la industria hotelera. A la patronal hotelera le convendría, tal vez, apoyar a un partido político -de los que todavía no hay- que abanderara el menor peso del Estado en la economía nacional, ya que el partido actual en el Gobierno parece tener una clara vocación recaudatoria. La tendencia, pese a las peticiones del oyente de la CEHAT, será gravar aún más a las empresas que operan en territorio español.

El segundo punto clama por unas bonificaciones fiscales en forma de incentivos para mantener las empresas a flote. Llamémoslas subvenciones. Se lee así más claro. Sin embargo, este deseo es justo lo que castigaron los españoles cuando dejaron de votar al Sigue leyendo

Un ministerio de turismo desmotivaría al buen empresario

Días atrás fui entrevisto por el Conde Nast Traveler en español acerca de la campaña #ministeriodeturimoya en las redes sociales. Una campaña que, a la vista de la proximidad de las elecciones generales en España (20 de noviembre), adquiere una especial relevancia y es de rabiosa actualidad. El resumen de dicha entrevista se publicó en la web de esta prestigiada revista norteamericana:

Lo que cuesta crear un ministerio

Mi respuesta, por escrito, tuvo una amplitud que no quisiera desperdiciar, aunque solo sea por el trabajo que me costó. Y por eso quiero ahora compartirla con mis lectores en siete entregas (dada su longitud).

Pregunta 1:
Ante la nueva propuesta de #ministeriodeturismoya, ¿crees que una mayor intervención en el sector es necesaria para su mejora?

Respuesta:
Las sociedades más desarrolladas limitan el intervencionismo estatal hasta lo estrictamente necesario. España se ha convertido en una superpotencia turística sin una excesiva intervención estatal y, desde luego, sin un ministerio de Turismo que haya tutelado ese increíble desarrollo económico que, por demografía y territorio, no nos debería corresponder. Quienes han hecho posible el milagro, más allá de sus causas originales, han sido miles de empresas grandes y pequeñas, y un millón largo de trabajadores, que han apostado en las últimas décadas por este sector de la economía. Ha habido de todo durante este boom: auténticos desastres urbanísticos y Sigue leyendo