La gran final está por disputarse. Dos meses después de votaciones y encuestas, la guía de Hoteles con Encanto 2011 que publica la editorial EL PAÍS-Aguilar llega a su última etapa con esta lista de establecimientos entre los cuales se dilucidará cuáles de ellos entran y cuáles salen en la próxima edición, que saldrá a la calle la próxima primavera. Por una cuestión de procedimiento hemos dividido los hoteles concurrentes en cinco grandes grupos, donde aquellos que fueron elegidos para caerse de la actual edición lidiarán con los nominados para ascender y formar parte de la edición 2011.
Como se indica en el formulario, el grupo 1 incluye una nómina de 23 hoteles, de los cuales se deben elegir ocho independientemente de si ha sido nominado para subir o bajar, así como de su procedencia geográfica, que caracterizaba el sistema de votaciones de las primeras fases. El grupo 2, lo mismo. En el grupo 3, que cuenta con 32 hoteles, se deben escoger los 11 mejores. En el grupo 4, de 25 hoteles, hay que elegir a ocho. Y, por fin, en el grupo 5, con un contingente de 27 hoteles, la cifra a seleccionar es de nueve.
Los formularios que se reciban incompletos o con un número mayor de hoteles punteados serán declarados nulos. Recuérdese que es preciso acreditar la dirección personal de correo electrónico y la provincia en la que se reside. Ello en aras de una mayor fiabilidad en las votaciones y en evitación de spam o de datos engañosos. De antemano sabemos que el 15% serán votos nulos, lo que parece inevitable por acto reflejo o condicionado del votante, pero nunca está de más recordar su esfuerzo vano.
La cifra de cambios en la nueva edición de la guía de Hoteles con Encanto 2011 es de 44 establecimientos, sobre un total de 130 candidatos. Los 193 establecimientos restantes, procedentes de la edición anterior de la guía, ya fueron salvados en las primeras votaciones celebradas durante el pasado mes de junio. El autor de la guía se reserva, no obstante, la facultad de aúpar o hacer retroceder a cuantos hoteles crea necesarios para asegurar la esperada fiabilidad de la guía.
El proceso electoral puede seguirse desde la página creada al efecto en Facebook: Hoteles con Encanto 2011: la Final.
Mientras tanto,
Fernando Gallardo |
Así van las votaciones al 24/08/2010:
Grupo 1.
1.- Huerta Honda (Zafra, Badajoz)
2.- Monasterio de Rocamador (Almendral, Badajoz)
3.- Posada del Agua (El Burguillo, Ávila)
4.- Quintana del Caleyo (Salas, Asturias)
5.- Palacio Arteaga (Olivenza, Badajoz)
6.- Palacete Peñalba (Castropol, Asturias)
7.- Tres Cabos (Valdés, Asturias)
8.- Viura (Villanueva, Álava)
Grupo 2.
1.- Hacienda El Santiscal (Arcos de la Frontera, Cádiz)
2.- La Quinta Roja (Garachico, Tenerife)
3.- Utopía (Benalup, Cádiz)
4.- Valle de Oca (Oca, Burgos)
5.- Son Esteve (Andratx, Mallorca)
6.- Finca de las Salinas (Yaiza, Lanzarote)
7.- Duques de Medinaceli (El Puerto de Santa María, Cádiz)
8.- Can Lluc (Sant Rafel, Ibiza)
Grupo 3.
1.- Casas de la Judería (Córdoba)
2.- El Ladrón de Agua (Granada)
3.- Almadraba Park (Roses, Girona)
4.- Almunia del Valle (Monachil, Granada)
5.- Castell d’Empordá (La Bisbal, Girona)
6.- Posada de San José (Cuenca)
7.- La Casona de Suesa (Ribamontán al Mar, Cantabria)
8.- Palacio de los Guzmanes (Baños de la Encina, Jaén)
9.- Villa Oniria (Granada)
10.- Hotel del Oso (Camaleño, Cantabria)
11.- La Fornal dels Ferrers (Figueres, Girona)
Grupo 4.
1.- Echaurren (Ezcaray, La Rioja)
2.- Quinta de San Amaro (Meaño, Pontevedra)
3.- Casa do Batan (Viveiro, Lugo)
4.- La Casona de Éboli (Santorcaz, Madrid)
5.- Novavila (Nogueira, Pontevedra)
6.- Palacio Guendulain (Pamplona, Navarra)
7.- Doña Mayor (Frómista, Palencia)
8.- A Pedreira (Cuntis, Pontevedra)
Grupo 5.
1.- Alcoba del Rey de Sevilla (Sevilla)
2.- La Pascasia (Puebla de Sanabria, Zamora)
3.- La Cartería (Puebla de Sanabria, Zamora)
4.- La Trufa Negra (Mora de Rubielos, Teruel)
5.- AlmaSevilla Palacio de Villapanés (Sevilla)
6.- La Fábrica de Solfa (Beceite, Teruel)
7.- La Salve (Torrijos, Toledo)
8.- Consolación (Monroyo, Teruel)
9.- La Posada del Duratón (Sebúlcor, Segovia)
Pingback: El Blog de Santa Cristina » Hoteles con encanto 2.011: la final
Una vez más, un sistema de encuesta disparatado. Hay que marcar 8 hoteles por grupo, aunque sólo hayas visitado 5 y opines bien de 3… ¿Entonces, hay que inventarse el resto para poder votar a los que quieres? No sé, poco serio, poco riguroso…
Respondo a esta opinión, que no es única, con la explicación que dí en Facebook al respecto:
Esta la reflexión es oportuna y el tema, muy complicado. Todos sabemos que el listado de hoteles es largo y su punteo, algo tedioso. Se podría haber simplificado por partes, pero entonces nos tiraríamos un año entero en la selección. Podría plantearse para ediciones futuras, pero no para ésta. Dar opción a que se vote a un solo hotel genera un efecto spam con cientos de votantes amigos de un hotel en concreto, y eso pone la guía en manos de los hoteles más participativos que no van a ser los únicos lectores de la guía, pues si así fuera no tendría sentido el publicarla. Por el contrario, hacer tediosa y compleja la selección desanima y aleja, con el efecto indeseado contrario.
No parece haber término medio. Pero de esta reflexión salen algunas cosas claras. La primera es que el autor se basta y se sobra para seleccionar los hoteles y con bastante fortuna, por lo demostrado en los 20 años que la guía lleva en librerías. Segunda, que hay un interés creciente por parte de los hoteleros en que sus establecimientos hayan sido seleccionados en esta guía, a tenor de lo visto en las distintas encuestas que llevamos realizando estos meses. Tercera, que es inexcusable tender puentes entre el mundo real y el virtual, es decir, entre la guía en papel y las redes sociales que estimulen la participación de los viajeros y su correspondiente venta en librerías.
La cuarta conclusión no es menos importante. El único que conoce todos los hoteles es el autor de la guía y su opinión será la determinante en la selección. Sin embargo, es interesante el ejercicio que surge en torno a la selección de los hoteles por parte de gente que no los conoce y, sin embargo, se preocupa por conocerlos aunque sea a distancia. Esa actitud y ese proceso se nos antoja la verdadera experiencia de estas votaciones, pues obliga a todos a votar por hoteles que desconoce pero que ha de elegir sí o sí. Esa duda, esa curiosidad y el proceso de elección sin conocimiento físico es justo lo que hace el común de los viajeros cuando reserva en un hotel. Casi siempre reserva de oído, de vista o por la recomendación de un prescriptor… Y ahora por los comentarios de otros viajeros expresados en las redes sociales.
La tarea que debe afrontar ahora todo hotelero no es es cómo darse a conocer, sino cómo generar en el viajero anónimo el deseo de ser conocido. El conocimiento del cliente pasa antes por el conocimiento del propio hotel que se regenta. Y este tema será uno de los ejes centrales de debate y reflexión en la hotelería futura. Y, desde luego, presidirá muchas de las materias a tratar en nuestras Jornadas de Innovación y Cooperación Hotelera de La Ruina Habitada.
Totalmente de acuerdo en evitar que se cuele el hotelero con más amigos internautas, pero entre eso y pretender que alguien visite más de 100 webs para participar en una encuesta… En fin, las pamemas del 2.0, nepotismo ilustrado.
Voy a dar el punto de vista de mis amigos de Internet: encuentran el sistema «pesado, aburrido y de difícil comprensión». No entienden como alguien puede pretender que se opine sobre hoteles que no se conocen. No tan sólo una vez, sino 2, como si fuera una cosa tan importante. Muy educadamente, algunos me los han dicho «no estamos para perder tiempo».
En otro orden de cosas, esta encuesta no está dirigida del mismo modo a todos los hoteleros participantes. Los que cuentan con clientela nacional, ningún problema. Pero los que no, sí los pueden tener. Básicamente porque sus clientes a/ pueden no entender la encuesta ( tan sólo está en español ) y b/ no se da opción a decir de qué país se es.
Quizás en el futuro se corrijan errores, estoy seguro. Pero creo muy sinceramente que la guía debe ser exclusivamente potestad del autor y no de los clientes. Y si debe ser lo segundo, se debería poder contestar por bloques y estar traducida a un idioma foráneo.
Ciertamente creer que en Mallorca o Andalucía se sabe como se trabaja en Galicia podría ser poco realista. Y viceversa. En esto, toda la razón a mis clientes que así han opinado. Por ello juzgar sobre cosas que se desconocen es, aparte de una temeridad, una pérdida de tiempo, como muy bien me han dicho diversas personas…
Espero que nadie se lo tome a mal, pero esto es lo que percibo.
Totalmente de acuerdo con Bernat Jofre en cuanto al tema idiomático. Los hoteles que comercializamos y están incluidos tienen en su mayoría (65-75%) clientes internacionales. Otro punto comentado es que el link no funcionaba correctamente.