Desobedecer una normativa obedeciendo a una Directiva

¿Se imaginan ustedes una alianza entre una de las compañías hoteleras de lujo más importantes del mundo y una empresa dedicada a la gestión de los apartamentos turísticos surgidos de la nueva economía colaborativa?, se pregunta Kike Sarasola en un reciente artículo publicado por el diario El Mundo. En efecto, nos la llevamos imaginando desde hace años cuando abogamos sin concesiones por los alojamientos multimodales, el híbrido turístico nacido de la gestión de habitaciones de hotel y viviendas particulares. 

El empresario madrileño alude a la ampliación que la cadena estadounidense Marriott hace de su start up Hostmaker, dedicada al alquiler de casas compartidas iniciado en Londres el año pasado y extendido ahora a París, Roma, Barcelona y Lisboa. En total 340 apartamentos, que podrían haber sido mucho más en caso de no haber Sigue leyendo

Cantabria y el dilema de la economía colaborativa

cantabria maquetaLa Asociación de Turismo Rural de Cantabria, a través de su presidente, Jesús Blanco, ha criticado la iniciativa de la Asociación de Casas en el Entorno Rural (ACERCAN), que exige al gobierno regional la regulación de las viviendas de alquiler turístico en el nuevo marco de la economía colaborativa. Blanco considera que la normativa del sector es suficiente, ya que «regula toda la casuística alojativa, sin necesidad de tener que crear a la medida un nuevo concepto de alojamiento, única y exclusivamente con la finalidad de dar cobijo legal a estas casas que», en su opinión, «se han dedicado a explotar sus viviendas de manera clandestina, sin declarar lo ganado y sin mantener unos estándares mínimos de calidad y, lo que es mucho más grave, sin ningún tipo de garantías para los clientes.»

El epicentro del debate sobre la economía colaborativa ya ha dejado de situarse en el turismo vacacional, en el urbano y corporativo, y, ahora, cobra plena actualidad en el Sigue leyendo