Hiperpersonalización en el turismo futuro

Una de las tendencias que marcarán la evolución de la industria hotelera en la próxima década será la extrema personalización de las experiencias turísticas. Ello comprometerá, por partes iguales, tanto a la gestión de la oferta —que deberá estar cada día más focalizada en el conocimiento del usuario y la satisfacción de sus deseos particulares— como a la cultura de consumo de la demanda, exigida a remunerar la experiencia no solo por las características del producto, sino en función de la reputación social de quien lo consume.

De todo esto hemos estado dialogando a lo largo de 2019 con centenares de directivos asistentes a los seminarios organizados por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). Una de las aplicaciones más notorias de la tecnología Blockchain, más allá de dar soporte y protocolo a criptomonedas como el Bitcoin, es precisamente el Sigue leyendo

¿Cuándo se pinchará la burbuja del Bitcoin?

burbuja bitcoin

Que el precio de la resina de cannabis (hachís) alcance los 1.700 euros el kilo es un verdadero escándalo. Máxime cuando en países productores, como Afganistán, se puede adquirir ese mismo kilo por apenas 90 euros. ¿Cuál es la razón —o la sinrazón— de semejante desequilibrio? Cualquiera sin grandes conocimientos matemáticos respondería de inmediato que la prohibición existente en torno a las drogas. Y, con un poco más de conocimientos económicos, que el hachís se transa hoy en un mercado de demanda. Es decir, la demanda de este producto es mayor que la capacidad de los ofertantes en ponerlo en circulación dentro del mercado.

El pasado jueves 15 de febrero, tras mi intervención sobre el futuro de las criptomonedas en el 30º Congreso Nacional de OPCs, que se celebró en el Parador de Alcalá de Henares, una última pregunta me exigió el recurso a la tópica bola de cristal: ¿está viviendo el Bitcoin una burbuja?

Sigue leyendo