Los sindicatos hosteleros ante el dilema de limpiar o no ensuciar

¿Cabe imaginar a un médico tratando de que su paciente no se cure nunca porque así él y sus colegas de profesión mantienen su puesto de trabajo en el hospital? ¿Puede alguien pensar en un mecánico que tachona el asfalto de clavos para que su taller de coches siga reparando pinchazos? Seguro que no, ya que estas conductas podrían incluso ser castigadas por los tribunales de justicia.

Pues esto es lo que contempla el sindicato CC.OO. de Canarias en su rechazo a la iniciativa de algunos hoteles insulares por compensar a sus clientes con un ahorro importante en su estancia a cambio de que éstos renuncien a la limpieza diaria de sus habitaciones. La oferta incluye un bono de 20 euros de crédito a gastar en el hotel si se rechaza el servicio de limpieza, lo que supone la introducción de un producto a medida a imagen y semejanza del que hoy ofrecen las líneas aéreas. Quien prescinde de llevar equipaje se ahorra entre 50 y 70 euros. Quien renuncia al seguro de viajes, otros 20 euros. Y así sucesivamente, como ocurre en la configuración de cualquier equipo informático.

El hotel tinerfeño Gran Meliá Palacio de Isora, impulsor del citado bono descuento, defiende esta iniciativa como parte de una estrategia amiga con el Sigue leyendo

Sin ciberseguridad no podremos viajar en la próxima década

Turquoise and red color closed padlock illustration

Nuestro mundo se hace cada día más pequeño por efecto de la globalización. Si apenas 25 millones de personas viajaban hace poco más de medio siglo, imaginemos cuántos miles de millones viajarán dentro de poco más de medio siglo al ritmo de crecimiento actual, que es del 3,3 por ciento a partir de los 1.200 millones de personas que ya viajamos de manera asidua cada año. Éstas son las estadísticas oficiales que configuran la industria turística y modelan las políticas de desarrollo turístico del futuro.

Pero existen otras estadísticas aún más apabullantes que nadie anticipa todavía, pese a sus previsibles efectos desestabilizantes durante la próxima década. Y son las decenas o los cientos de miles de millones de cosas que acompañarán a los miles de millones de Sigue leyendo

Un regular decreto regulatorio

vivienda de alquiler privadoLa Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) me envía el borrador del Proyecto de Decreto Por El Que Se Aprueba El Reglamento De Las Viviendas De Uso Turístico En La Comunidad Autónoma De Canarias. Conste que no me leo todos los días tochos como éste, pero dada la importancia que adquiere el fenómeno de la economía colaborativa en un momento clave para el turismo de la nueva era digital, he hecho de tripas corazón y me lo he leído de cabo a rabo. Ello no obsta para que me haya podido saltar involutariamente algún aspecto de sus postulados o no haya entendido algunos artículos en su verdadera dimensión jurídica y semántica.

Como apunta el citado borrador, el Gobierno canario «considera necesario el desarrollo de la regulación que determine las condiciones y requisitos que deben cumplir las viviendas para poder tener uso turístico.» Si bien cabría esperar una mayor pulcritud gramatical en su formulación, el Decreto mantiene un espíritu normativo impecable que Sigue leyendo