Economía colaborativa financiera

apulia

El fenómeno mundial de la economía colaborativa no acaba en Uber y Airbnb, dos plataformas que han logrado destacar sobre el resto (y son miles) gracias al esfuerzo persistente y entusiasta de los lobbies hoteleros y los taxistas. En numerosos sectores esta modalidad de intercambios económicos está irrumpiendo con fuerza y con propuestas tan innovadoras como disruptivas. Porque, cuanto más afán se pone en su prohibición, más se facilita su difusión.

Uno de estos sectores es el financiero, que provocará temblores en los cimientos bancarios, muy tocados por la última crisis global. La inversión en proyectos ya no dependerá exclusivamente de estas entidades, muy controladas por los gobiernos, sino Sigue leyendo

Guía de economía colaborativa

guia de ec

El fenómeno colaborativo sigue produciendo literatura. Dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han atrevido a hacerlo más comprensible con la publicación de “Una guía para entender la economía colaborativa” (http://imecolab.com), disponible en Amazon, en versión en papel y en formato digital. Santiago Melián González y Jacques Bulchand Gidumal responden a una parrilla de preguntas básicas, pero esenciales, para conducirse por este nuevo ecosistema donde las comunidades de usuarios toman el poder de los mercados. ¿Qué es la economía colaborativa? ¿Es lo mismo que la economía de la compartición (sharing economy) o que la economía del pequeño encargo (gig economy)? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Quiénes la llevan a cabo y por qué? ¿En qué sectores está presente actualmente? ¿Cómo podemos esperar que evolucione en los próximos años? ¿A qué retos se enfrenta la economía colaborativa? ¿Qué pasa con los aspectos normativos? Sigue leyendo