Un día de verano en 2030

Leo ya está bostezando cuando suena el despertador. Reina una penumbra extraña en su habitación, seguramente causada por un haz fino de Leds que apunta a sus gafas de realidad virtual. Sin incorporarse todavía de la cama, Leo palpa el gadget, lo toma entre sus dedos por las patillas y se lo acerca al rostro. El haz Led describe un movimiento semejante al mismo tiempo, lo que le ahorra modificar su campo visual para insertarse los binoculares.

En una fracción de segundo, las gafas AR vomitan el parte del día sobre la retina del durmiente. Primero, la meteorología. Otro día más no tienes que sacar el paraguas a la calle. A continuación, unos datos rápidos sobre las condiciones que han acompañado a Leo en su sueño nocturno. Cero apneas. Una entrada inmediata en fase REM. Un desvelo ligero para entrar de nuevo en fase REM. Seis sesiones de sueño profundo. Dos fases Sigue leyendo

El mapa cerebral del viajero

Te imaginas efectuar una reserva de hotel con solo imaginarlo? Ir más allá del One Click, la máxima simplicidad de proceso en la industria turística… Buscar un destino sin utilizar una sola tecla, analizar las imágenes sin el interfaz gráfico de una pantalla, decidirse y reservar como una misma acción 2×1, sin la ayuda de ningún botón de compra… Algo que probablemente significaría una afrenta a Amazon, que ha hecho de su botón mágico el ser y el existir de sus siglas.

Pues esto es lo que ofrece el visionario más controvertido de nuestro siglo, el incansable emprendedor de proyectos inverosímiles, el inefable, el cuestionado, el Sigue leyendo

El iPhone de la electricidad

tesla powerwall

Elon Musk es el próximo Steve Jobs de nuestras vidas y él lo sabe. Ambos lo sabían hace unos años, cuando Jobs declaró públicamente su admiración por este joven emprendedor surafricano, fundador de PayPal, entre otras compañías tecnológicas. Lo que muy pocos imaginaban esta semana pasada era que el genio se comiera el ego en la presentación de su nuevo producto estrella: una simple batería doméstica que, muy probablemente, cambiará la manera que tenemos de utilizar la energía de ahora en adelante. Sin artificios escénicos, lejos de una convocatoria mayoritaria de medios de comunicación, Musk presentó el iPhone de la electricidad.

Si retrocedemos 10 años, no más, veremos al CEO de Apple con una especie de galleta en la mano anunciando cómo el mundo dejaría de comunicarse por teléfono fijo para hacerlo de otra manera más inteligente y móvil. Cuántos no pensaron aquel día que cambiar un hábito consolidado después de un siglo no iba a ser una tarea fácil. Y, sin embargo, apenas una década ha bastado para producir un revolcón total a nuestro Sigue leyendo