Tras la polémica sobre las opiniones falsas en portales como Tripadvisor, un debate que he sostenido estos días en privado con Pedro García, propietario de un establecimiento rural y jurista de profesión, se suscita hoy otra controversia no menor acerca de las listas negras que varias plataformas turísticas han creado sobre los huéspedes conflictivos. Esta iniciativa, que permite a los abonados ver la lista de viajeros problemáticos, podría afectar al derecho al honor o a la libertad de expresión en palabras de algunos leguleyos. El diario económico Expansión acaba de publicar una referencia que deseo comentar aquí. No desde la perspectiva del Derecho, pese a haberlo estudiado en la Universidad, sino desde el sentido común que marca todo principio de reciprocidad.
De acuerdo a la carta de las Naciones Unidas, los Estados que la suscriben aplican y desarrollan el derecho a la libre expresión. Un derecho inalienable de toda persona a comunicar lo que piensa y como lo piensa. Este derecho prevalece, en algunos países como los Estados Unidos, incluso sobre otros derechos constitucionales como el del honor, la intimidad y la imagen personal. Tanto es así que las sucesivas actuaciones en Sigue leyendo