Trabajadores en la era digital: ¿asalariados o autónomos?

UN NÚMERO PEQUEÑO DE VAINAS PRODUCE UN NÚMERO GRANDE DE GUISANTES

En mis disertaciones sobre los vectores que conducirán la evolución de la industria turística durante la próxima década, suelo extrapolar el Principio de Pareto o la Ley de los Pocos Vitales al ámbito específico de las relaciones laborales en los hoteles. Antes de continuar, precisemos que la regla paretiana del 80-20 describe el fenómeno estadístico por el que una proporción pequeña es la que contribuye siempre a la mayor parte del efecto.

En su Cours d’économie politique, publicado en 1896, el economista, ingeniero, sociólogo y filósofo italiano Wilfredo Pareto determinó esta relación desde los fundamentos Sigue leyendo

Guía de economía colaborativa

guia de ec

El fenómeno colaborativo sigue produciendo literatura. Dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han atrevido a hacerlo más comprensible con la publicación de “Una guía para entender la economía colaborativa” (http://imecolab.com), disponible en Amazon, en versión en papel y en formato digital. Santiago Melián González y Jacques Bulchand Gidumal responden a una parrilla de preguntas básicas, pero esenciales, para conducirse por este nuevo ecosistema donde las comunidades de usuarios toman el poder de los mercados. ¿Qué es la economía colaborativa? ¿Es lo mismo que la economía de la compartición (sharing economy) o que la economía del pequeño encargo (gig economy)? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Quiénes la llevan a cabo y por qué? ¿En qué sectores está presente actualmente? ¿Cómo podemos esperar que evolucione en los próximos años? ¿A qué retos se enfrenta la economía colaborativa? ¿Qué pasa con los aspectos normativos? Sigue leyendo