Amistad, qué hermosa palabra

amistad Abierta la caja de Pandora, hace tres meses, todo podía ocurrir en el proceso de selección de la guía de Hoteles con Encanto 2011. El riesgo de experimentar con un libro cuyo título se ha convertido ya en un genérico del turismo era muy grande, como el sueño de los valientes. Y las dificultades en su gestación solo nos podía animar más en la evolución de esta pieza angular de la edición turística en España.

Así pues, lo que tenía que suceder ha sucedido. Un correo personal me ha llegado esta mañana firmado por el propietario del hotel Anatur, situado en la Mariña lucense, y candidato Sigue leyendo

Todo es mentira en este mundo, la verdad

Si estuviera en papel se lo tildaría de prensa amarilla. The Huffington Post, la sensación del nuevo periodismo digital, llama la atención por su franqueza, su rapidez y su desparpajo a la hora de contar historias. También, gracias a la ocurrencia de sus periodistas, capaces de sacarle punta a todo. Me sumo entonces a esa visión desinhibida que juega a denunciar los malabares del marketing científico en escamotear la verdad de un hotel. Porque todos sabemos que la postal de un viaje no es necesariamente lo que se ha vivido, sino el cómo se ha vivido. La imagen del paraíso no es la que es, sino como uno se lo imaginaría si se cumplieran al cien por cien las premisas que nos han llevado hasta él.

Cuántas veces no habremos utilizado el Photoshop para borrar un poste eléctrico que se nos cruza en la foto de aquella montaña inolvidable. Cuántas veces no nos habremos movido del punto de observación para evitar ese rascacielos en primera línea de playa. Cuánto no habremos dicho cheese para que el sujeto esboce una sonrisa amable en vez de fotografiarlo con cara de circunstancias.

Y en los hoteles de nuestra vacación, lo mismo. Así lo refleja el diario de Arianna Huffington cuando denuncia el mensaje publicitario de muchos establecimientos hoteleros en contraste con la realidad vigente:

 

aqua1aqua2

Uno se imagina un complejo de piscinas tan espectacular como para andar con una tabla de surf en el hotel Aqua, de Miami, y la triste realidad es que el piscinón afrodisiaco no es más grande que nuestra bañera de casa…

 

bluemoon1bluemoon2

Lo mismo sucede con esta sugerente fotografía del hotel Blue Moon, de Miami. Chica mona, amante apuesto, bordes a ras de agua, palmeras tropicales… una composición sexy. Sin embargo, la piscina es una bagatela en un entorno feo y descuidado del hotel.

 

breezes1breezes2

Y qué decir de este arrebol en el Breezes Montego Bay jamaicano, que se parece al jacuzzi de Mr. Heffner en la casa Playboy… Pues no, la verdad de la milanesa (dicho chileno) es esta bañerita sin más pretensiones que el asomarse a la bahía desde su plataforma de madera.

 

gpalladium1gpalladium2

Qué lujuriante comedor el del folleto, ¿verdad? Pertenece al Gran Palladium Bávaro, en la República Dominicana. Pues así se queda después de la cena…

 

hyattcapitol1hyattcapitol2

¿Qué puede esperarse de un hotel Hyatt en Washington? Su emplazamiento junto al Capitolio, ¿no es cierto? La realidad es otra cuando no se usa teleobjetivo. El edificio capitolino se encuentra al cabo de un buen paseo, como queda constancia en la imagen.

 

puntacana1puntacana2 

Y esta playa paradisiaca del hotel Gran Bahía Príncipe Punta Cana… No difiere mucho de cualquier playa mediterránea en pleno mes de agosto (antes de la crisis).

 

Por cierto, Arianna Huffington ocupa actualmente el puesto nº 12 entre las mujeres más influyentes del mundo según la lista Forbes.

Fernando Gallardo |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

Debate sobre iniciativas de innovación hotelera

En el marco de las Jornadas de La Ruina Habitada que se celebraron el 30 de noviembre de 2009 en el Balneario de Solares, todos los hoteleros asistentes participaron en una rueda de debate y exposición de las ideas e iniciativas tomadas a partir de las anteriores jornadas organizadas en Jávea. Unas 85 personas se sentaron alrededor de una mesa ovoide para intercambiar sus experiencias.

Foto de familiaAbrió el turno de intervenciones el moderador de la mesa, un servidor, presentando el plan de innovación y cooperación hotelera surgido desde el denominado Espíritu de Jávea, al tiempo que llamaba a aplicar todas las iniciativas propuestas para que el debate no se quede en nada. Nicolás Gutiérrez, propietario del hotel Doña Mayor, en Frómista, explicó a continuación cómo había logrado implementar en su establecimientos una liturgia del desayuno, momento del día “ideal para estar con el cliente porque ya está instalado y descansado”. La iniciativa surgió a raíz a de la ponencia que Francis Paniego y un servidor expusieron en el congreso Gastronomika, de San Sebastián, que él escuchó atentamente desde el lado del auditorio. Luego decidió confeccionar en este momento de la mañana un menú con muestras gastronómicas de la zona que ha tenido mucho éxito en su hotel. Al hilo de esta ponencia,

Sigue leyendo