Amistad, qué hermosa palabra

amistad Abierta la caja de Pandora, hace tres meses, todo podía ocurrir en el proceso de selección de la guía de Hoteles con Encanto 2011. El riesgo de experimentar con un libro cuyo título se ha convertido ya en un genérico del turismo era muy grande, como el sueño de los valientes. Y las dificultades en su gestación solo nos podía animar más en la evolución de esta pieza angular de la edición turística en España.

Así pues, lo que tenía que suceder ha sucedido. Un correo personal me ha llegado esta mañana firmado por el propietario del hotel Anatur, situado en la Mariña lucense, y candidato a la edición 2011 de nuestra guía, aunque en una votación anterior no haya reunido los votos suficientes para pasar el corte. Por el tono de la misiva se ve muy desairado el hotelero:

Lo que estáis haciendo hasta casi puede ser «denunciable», ya que el
criterio que seguís es «amiguismo», no pasa nada si lo decís, pero no
tratando de transmitir que hacéis esto de una manera transparente y
objetiva. Creo que bastante gente, sobre todo de Galicia te han mostrado
su disconformidad a como estáis o estas haciendo las cosas. Vamos a tratar
que esto salga a la luz y poder advertir a todos los cliente que «Hoteles
con Encanto», no es objetivo, ya que incluso muchos de los alojamientos ni
cumple la normativa de hotel, por lo que no debieran figurar en una guía
de hoteles.
Bueno no pierdo más tiempo.
Un saludo..ni he participado en la encuesta, ni participaré ..
Manuel Vicente
Anatur.

El propietario del hotel Anatur va a tratar de que esto salga a la luz (sic) y aquí estamos dispuestos a ayudarle. Al fin y al cabo, la caja de Pandora se abrió mucho antes de que él delatara el “amiguismo” como criterio para la selección de los hoteles que figurarán en la edición 2011 de la guía.

¿Amiguismo? Por supuesto que sí. Eso es lo que caracteriza fundamentalmente a esta iniciativa frente a la subjetividad de la etapa anterior de la guía, exclusivamente de autor. Es lo que demandan los nuevos tiempos. Todos somos amigos en Facebook. Y quien siga orientando su negocio sobre la relación hotelero-cliente con un mostrador de recepción en el medio es que no ha entendido nada de lo que venimos pregonando y tiene su futuro tan incierto como lo fue el reinado de Witiza. Lo que define la hotelería del futuro, incluso ya del presente, es el “amiguismo” entre el anfitrión y los viajeros, tanto como el de los viajeros entre sí que se recomiendan hoteles en las redes sociales. Y, todos, conversan animadamente sobre las cualidades de lo experimentado o por experimentar en tal o cual sitio.

Manuel Vicente nos acusa de transmitir una imagen transparente y objetiva del proceso electoral emprendido. Está equivocado, y espero que reconozca su error. Desde el principio hemos transmitido una idea “amiguista” del experimento, advirtiendo que se trata básicamente de un experimento y que la decisión última se tomaría no objetivamente, como cree Vicente, sino muy subjetivamente en la persona que esto suscribe y que ha sido el autor de esta guía desde sus inicios, hace 20 años. Seguramente él no tenía abierto su hotel dos décadas atrás y desconoce que Hoteles con Encanto jamás ha sido, ni pretendió serlo, una guía objetiva.

Este punto siembra una cierta controversia en algunos de los hoteles contendientes y en una fracción de los votantes. ¿Cómo se puede votar aquello que no se conoce?, alegan dubitativamente. El autor de esta guía sí que los conoce todos y tiene su propia percepción sobre cómo se presentan al público, pero le queda por conocer la percepción de sus lectores hasta ahora limitada a correos postales sobre su experiencia en estos hoteles. Ahí es donde la opinión del autor puede quedar enriquecida, y hoy es factible que lo sea gracias a la conversación que se produce en las redes sociales y al “amiguismo” de la nueva comunicación digital. No es lo mismo estar en el hotel que conocer el hotel, extremo éste que puede ser interpretado con un cierto relativismo científico, del mismo modo que no es lo mismo estar en el sol que conocer su existencia y divulgar las percepciones (de luz y calor) que todo el mundo siente. Lo he subrayado en otras ocasiones: tan importante como el hotel es tener la percepción del lugar. El argumento de Vicente es obsoleto, pues si antiguamente los viajeros desconocían el hotel que seleccionaban, la evidencia de que hoy viajan con mucha exigencia es gracias al real conocimiento que tienen de la experiencia que van a vivir. Internet y las redes sociales favorece la aparición de un nuevo genotipo de viajeros documentados, de ahí que la estrategia 2.0 sea vital ya en cualquier emprendimiento turístico.

Está claro que muchas personas podrían votar a los hoteles que merecen aparecer en nuestra guía de Hoteles con Encanto 2011 solo por la percepción que tienen de los candidatos a través de los distintos canales en que residen. Otra cosa es que el listado sea denso y cueste algo de tiempo el cumplimentarlo. Pero las votaciones no se han convertido en una obligación para nadie, que yo sepa.

Estupefacto me he quedado, sobre todo, con la advertencia que nos hace el propietario del hotel Anatur sobre la legalidad del proceso electoral, que considera “casi denunciable”… En sus cabales defiende una idea intervencionista del Estado acerca de los negocios turísticos y acusa a algunos alojamientos gallegos de no cumplir la normativa hotelera, como si todos los negocios de hospedaje tuvieran que ser declarados hoteles o la figura semántica pertinente en una normativa que, dicho sea de paso, tiene sus días contados (algunas administraciones autonómicas cambian de normativa cada cuatro años…). Tras esta acusación subyace un corporativismo que me recuerda, no sé por qué, al de los controladores aéreos. Manuel Vicente, como muchos otros, olvida que nuestras sociedades modernas se rigen por un sistema de libre mercado, lo que significa libertad empresarial para dar hospitalidad y cobrarla al precio que sea y bajo el nombre que sea, siempre que no incurra en una apropiación indebida de una denominación de origen. Y, hoy por hoy, el nombre de hotel es un genérico, no una denominación de origen.

Bajo esta perspectiva quiero reivindicar el libre uso de la marca Hoteles con Encanto en todos los negocios de hospedaje se llamen como los quiera llamar la normativa al uso, hoteles, hostales, pensiones, resorts, casas rurales, centros de turismo rural, clubes, fondas, posadas, cortijos, masías, hosterías, hospederías, etc, etc, etc… Y me gustaría mucho que el propietario del hotel Anatur nos respetara la libertad de incluir en nuestra guía a los establecimientos que nos venga en gana, así como nosotros respetamos su libertad de presentar ante los organismos que corresponda una denuncia por llamar hotel a una caja de cristal.

Fernando Gallardo |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

7 comentarios en “Amistad, qué hermosa palabra

  1. Pero si no todos conocen los finalistas, no se debería forzar el voto total: es de lógica votar lo que sabes. Pero opinar sobre que desconoces es una temeridad. Y (como me han dicho diversos clientes de confianza), una pérdida de tiempo por su pesadez. Una encuesta debe ser breve y concisa, no un tanto repetitiva. Eso es lo que se me ha trasladado y yo lo traslado….
    Seguro que próximas ediciones mejora el invento, seguro.

  2. No sé si es el Fernando de los buenos tiempos, pero es el Fernando que conozco, si bien creo que todo tiene matices y el tema es para debatir, desde el respeto a las opiniones y a las percepciones de cada uno.

  3. Experiencia, experimentar, cooperar, jugar, divertirse, amigos, colegas, juego, alegría, competencia sana entre amigos y sus amigos, interrelación con los huéspedes. ¿Es tan difícil entender qué es lo que nos ha ofrecido Fernando con éste su experimento?, ¿es difícil practicar sobre estos conceptos?, ¡Por Dios, qué cruz!. Gracias, Fernando, por ofrecernos participar en tu guía. Aunque La Quintana del Caleyo no esté en La Guía Hoteles con Encanto 2011 seré feliz por esta experiencia.

  4. Yo declaro abiertamente haber apoyado a hoteleros amigos que, además de conocer sus hoteles por que los hemos visitado, conocemos la forma que tienen de gestionar su negocio. Desde que se creó el Foro de la Ruina, el Clúster de Cooperación Hotelera, etc… somos unos cuantos hoteleros que peleamos por una hotelería diferente. Por supuesto que no conseguimos la excelencia, pero trabajamos por seguir ese camino y, por tanto, apoyamos a los que como nosotros pelean por vender experiencias en lugar de camas.

  5. Aunque no estoy totalmente en desacuerdo con mi paisano de la Mariña lucense, creo que la respuesta es un tanto presuntuosa, pues me cuesta creer que alguien conozca personalmente todos los hoteles (o la figura semantica pertinente) de nuestro país. Por lo menos por el nuestro no han pasado más que unos pocos críticos que, afortunadamente, nos han dejado bien calificados.

  6. Sigo manteniendo lo mismo que he dicho, de hecho muchos de los alojamientos, «no hoteles», algunos los conoce, son precisamente los que pasan el filtro y otros que figuran en las previas, que según Ud. también conoce, algo que es mentira y son precisamente los que quedan por el camino. Si realmente fuera votados por la gente que los conoce sería otra cosa y más digna la votación. Y Sr. Fernando muchas palabrar y poco contenido, se atreve a enjuciar mi negocio que no conoce, yo por lo menos enjucio lo que hace, que si lo conozco, ya que Ud. mismo lo hace público y eso me dá la libertad de decir lo que pienso, pero a diferencia de Ud. con conocimiento de causa, Ud no conoce mi hotel, por que lo es, y con mucho ENCANTO, por que lo dicen mis clientes-amigos y evidentemente yo mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s