Hay que ir a la escuela

Durante el proceso de cumplimentación de datos para el listado de los Hoteles con wifi gratuita en las habitaciones, cuyo grupo en Facebook está de lo más animado, observo dos fenómenos dignos de análisis.

twitter-follow-meEl primero es la constatación de que un gran número de hoteles encuentra imprescindible en estos tiempos ser conocidos a través de Internet y las redes sociales. Tanto que le pueden dedicar bastante más tiempo del habitual en otros sectores para registrar sus datos y estar en aquellas listas y en aquellas páginas que le resultan, a su parecer, relevantes. Una de ellas es, desde luego, nuestro Foro de la Ruina Habitada, visitado a diario por más de 1.200 hoteleros de toda España y parte del mundo. Hasta ahí bien, y qué ilusión hace saber que el trabajo de quien suscribe tiene valor para muchos. Anima a seguir.

El segundo es la decepción que provoca en uno la insalvable dificultad de numerosos, muchísimos hoteleros, en manejarse con estas nuevas herramientas digitales, tales como una hoja de cálculo online. Es una verdadera sorpresa comprobar el desfase generacional existente entre los propietarios de establecimientos turísticos, cuya quimera parece ser la de anotar una línea de datos al final de una cuadrícula digital. A más edad, mayores trabas.

Lo sabíamos, pero no nos imaginábamos que a estas alturas la cultura digital no fuera de andar por casa en un negocio tan susceptible a Internet y las redes sociales como el turístico. Porque no basta tener comprensión por aquellos que no han sido nativos digitales, pues incierto se les está presentando ya el reinado (cibernético) de Witiza… A menos que pasen por la escuela y reciban un curso acelerado de Internet, Facebook, Twitter y todo lo que está por venir. En su caso es tan necesario como saber cobrar una factura o contratar el servicio de electricidad en el hotel. Son condiciones sine qua non para operar un establecimiento turístico. Un mínimo común denominador del negocio hotelero.

Aquí estamos para ayudar. Queremos incorporar a todo el mundo a esta nueva era de la comunicación digital. Orientaremos a quien nos lo pida, y tendremos todo el respeto y consideración hacia los no nativos digitales en su esfuerzo por seguir en el negocio hotelero dando hospitalidad y servicio a las generaciones jóvenes que serán los huéspedes de mañana.

A la pregunta de cómo se cumplimenta el listado de los Hoteles con wifi gratuita en las habitaciones he respondido hace unos instantes a un hotelero conocido y apreciado lo siguiente:

Entras en: http://bit.ly/WiFigR

Vas al final del listado. En la primera columna pon el nombre de tu hotel. En la segunda columna pon tu dirección web. En la tercera columna pon el nombre de tu localidad. Y, finalmente, en la cuarta columna pon el nombre de tu provincia. Si necesitas precisar la información  o añadir algún dato, solo tienes que escribirlo en la siguiente columna, que corresponde a los comentarios opcionales.

Espero que ahora te sea sencillo.

Y ahora una de arena. Los hoteleros en cuestión, aquellos que no son nativos digitales y encuentran obstáculos a la hora de trabajar con una hoja de cálculo, están subidos al tren de la hotelería con futuro. Ofrecen wifi gratuita en sus habitaciones y, hasta la fecha, constituyen el 7% aproximado de la oferta turística española. Lo inquietante es ese otro 93% (tal vez menos, mucho menos, pues la estadística aquí es por aproximación), cuya política de ofrecer wifi de pago en la habitación es muy respetable y parece alineada con las tendencias low cost en el turismo aéreo. Pero contribuye poco a generar en los anfitriones y sus huéspedes el uso doméstico de la comunicación digital en el hotel, así como el entendimiento de que el acceso a Internet hoy día es una amenity… O lo que es igual, la wifi adquiere el sentido práctico de una toalla o una pastilla de jabón.

Los viajeros, mañana mismo, sabrán discriminar a aquellos alojamientos con toallas de los que no incluyen la toalla en el baño. Aquellos con wifi o sin wifi.

Fernando Gallardo |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

8 comentarios en “Hay que ir a la escuela

  1. Desgraciadamente en Sevilla hay muchos hoteles que siguen anclados en la prehistoria y eso en cierto modo nos beneficia o debería beneficiarnos al resto de los hoteleros de la ciudad. Sin embargo, y aunque sea muy triste decirlo, son esos mismos hoteles los que tienen todo el apoyo de las instituciones locales, mientras que los que peleamos por modernizarnos y por estar al día en lo que se cuece no hacen más que asfixiarnos y ponernos zancadillas. Por mí que los hoteleros no se enteren, la verdad. Peor para ellos. Pero que los que gestionan el sector no se enteren es sangrante (c.d.).

  2. Una duda… ¿nos borramos de la lista si Telefónica lleva dos semanas sin venir a arreglar la avería de su parabólica? El caso es que ofrecemos wi-fi, pero cuando Telefónica funciona. Lamentos aparte, solo quería volver a insistir en la importancia que tiene que las administraciones trabajen para que el medio rural no se quede a oscuras mientras el urbano navega a toda vela. O quizá tendremos que diseñar una estrategia de marketing donde pongamos en valor el hecho de no tener acceso a Internet.

    • Es ésta una cuestión muy interesante que se resuelve, como venimos diciendo, con la propuesta de un alto nivel de diferenciación. A mí me parece muy sugerente la idea de un hotel sin wifi como producto turístico diferenciado, en cuyo caso dicho establecimiento debería ofrecer coherencia en su propuesta conceptual. Desde luego, no admitiría un hotel comunicado por carretera e incomunicado por ondas. La estrategia del aislamiento es una vía a explorar en el futuro del turismo.

      Y si un hotel está bien comunicado en todo debe ofrecer sí o sí acceso a Internet mediante cable o por ondas. Ahí tienen una enorme responsabilidad la Administración y las operadoras de telecomunicaciones.

  3. Un comentario desde el punto de vista del usuario:

    A la hora de elegir un hotel o un hospedaje, lo hago en base a que cuente con wifi gratuito. Para mi es importante, aunque no imprescindible, por ello no estoy dispuesta a pagar por un servicio que entiendo básico y orientado a mi confort, algo así como la televisión. ¿Quién concibe una habitación sin tv o con tv previo pago? Disponer de wifi gratuito nos da al cliente, respecto de un establecimiento que no conocemos, sensación de calidad, de preocupación de la empresa por la comodidad del usuario, de no racanear con algo básico y barato e incluso del perfil del establecimiento y de sus clientes.

    Siempre que puedo elegir, disponer de wifi en la habitación inclina mi elección.

    Por cierto, la anterior semana pasé unos días en un establecimiento rual en la provincia de Soria, que anunciaba wifi gratis: resultó que la conexión era sólo en el salón principal y su mal funcionamiento declinaba el intento. La decepción de mis hijos al respecto sin duda empañó una estancia que podría haber sido más que excelente.

    • Nos gustaría disponer de su nombre porque si anunciaba wifi gratis en las habitaciones y no era verdad, el hotel en cuestión está cometiendo un fraude, salvo que circunstancialmente se produjera una avería en el sistema.

      Una de las ventajas que nos está aportando esta crisis turística es que ya no todo vale. Hay que denunciar a los malos para que los buenos puedan sobrevivir. La discriminación en la oferta hotelera es uno de los pilares esenciales de la estrategia turística para salir de la crisis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s