El productivo diálogo textil

rfid

—La temperatura exterior está subiendo. Conviene que abras los poros y dejes pasar el aire.

—Tejido poroso activado. Tú también podrías echar una mano y abrir la tercera lámina exterior, mi querida ventana.

—No, está arreciando el viento del norte y podría estropear mi estructura. Que abra el colchón sus ventiladores. Le acaban de suministrar el último modelo de enfriador lateral, que ya va por su versión 8.0

—Siempre me encomendáis a mí el trabajo más esforzado. ¿Por qué no se enciende usted, señor aire acondicionado?

Sigue leyendo

Top 50 Hotels Brands in Spain – 2015

Un año más publicamos nuestro Ranking de las 50 cadenas españolas que mejor lo están haciendo en Twitter. En anteriores ediciones de esta lista nos llevamos la sorpresa de su extensa viralidad, por lo que seguimos realizando el trabajo de seguimiento anual de las principales cadenas hoteleras en España y el análisis de su interacción con sus clientes a través de la red social Twitter. Si a fines de 2013 el Foro de la Ruina Habitada contaba con 9.172 suscriptores procedentes del sector hostelero, a fines de este 2014 la cifra se ha incrementado hasta los 11.833 en la fecha de redacción de estas líneas. No están suscritos los 18.000 propietarios de alojamientos turísticos que hay en España, pero los contenidos que publicamos aquí interesan cada día a más profesionales del sector.

Ranking Twitter España 2015Como en ediciones pasadas, el ranking incluye el índice Klout (entre 21 y 69), que refleja una influencia por parte de las cadenas españolas menor de la que les correspondería por Sigue leyendo

Top 50 Hotels Brands in Spain – 2014

Una nueva edición de este Ranking de las 50 cadenas españolas que mejor lo están haciendo hoy en Twitter se presenta de cara al ejercicio 2014. Nos hemos animado de confeccionarla en vista del éxito obtenido en 2012, cuando presentamos la lista 2013, que fue muy viralizada en las redes sociales. Y también a través de nuestro Foro de la Ruina Habitada, que ya cuenta con 9.172 suscriptores procedentes del sector hostelero.

Una revisión en profundidad de los datos nos ha llevado a cambiar de referente en la detección de los seguidores activos, los usuarios reales, cuya escucha y conversación otorgan verdadera presencia y actividad a estas empresas hoteleras. Llama la atención algunas abultadas cifras (más de 115.000 en el caso de Barceló), muy rebajadas después al tamizar la cifra que el medidor Status People atribuye a seguidores falsos o inactivos. En este caso, nada menos que el 82%. A falta de consolidarse esta métrica, toda cautela es Sigue leyendo

La web está muerta, la publicidad se muere

He aquí el quinto tema que se abordó en la entrevista que el Conde Nast Traveler publicó con motivo de la campaña #ministeriodeturimoya promovida por la revista sectorial del turismo Hosteltur en las redes sociales. Una campaña que, a la vista de las elecciones generales en España (20 de noviembre), adquiere una especial relevancia en la actualidad turística española.

Lo que cuesta crear un ministerio

Pregunta 5:
Este debate se ha abierto, fundamentalmente, en redes sociales ¿qué habría que hacer con la educación, los hábitos de consumo, las nuevas tecnologías… con respecto al turismo español?

Respuesta:
No solo en España, sino en todo el mundo, la industria del turismo ha acogido las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con enorme celeridad e interés. La primera oleada de webs en la historia de Internet fueron mayoritariamente turísticas. Los principios del comercio electrónico fueron turísticos, especialmente en el sector del transporte aéreo. La mayoría de las aplicaciones actualmente son turísticas. Y, cada vez más, los balbuceos en el uso de los dispositivos móviles pertenecen a utilidades turísticas. En breve asistiremos a un cambio radical en los modos de viajar, de contratar y experimentar los viajes, con la tecnología NFC o aquellas que estén por Sigue leyendo

Como para quejarse

A vueltas con el controvertido tema de las quejas de los usuarios en Internet y el malestar que causan, en general, entre los hoteleros más indolentes me asalta la duda de hasta qué punto los establecimientos hoteleros de todo el mundo flaquean por el mismo talón de Aquiles. O lo que es igual, los factores más sensibles en un hotel, aquellos que pueden decepcionar a los viajeros, suelen ser los mismos. ¿O no? Veamos lo que nos aporta el estudio de una conocida central de reservas online, que ha reunido las principales quejas de sus clientes y nos las traslada para conocimiento y efectos de sus afiliados. En Notodohoteles.com no hemos hecho todavía este trabajo, aunque los resultados diferirían en muchos de los puntos, dado que ya trabajamos sobre una selección de los mejores hoteles y, por tanto, el nivel de quejas es mínimo.

Éstas son las opiniones adversas más frecuentes en la Red:

1. Desayuno. Cuando a este prescriptor se le acusa de una particular obsesión por los desayunos desde hace más de 20 años será porque, sin saberlo, comparte su razón con la de la mayoría de personas que viajan. El desayuno de hotel se ha convertido en el verdadero test de su calidad y poder emocional. Los internautas se quejan a menudo de lo caros que son los desayunos en un hotel con respecto a lo habitual en su cafetería de todos los días. De acuerdo que no es lo mismo desayunar en el bareto de abajo que en un hotel pluriestrellado, pero no hay justificación posible para lo abultado de los precios dada la calidad y riqueza de los alimentos ofrecidos. Es también muy común señalar la poca variedad de su presentación, la mínima reposición de los productos, la lenta atención de las mesas y la sensación de comida pasada que todo el mundo recibe.

2. Estacionamiento. No compartimos plenamente esta referencia, pero las tarifas de aparcamiento o de garaje subterráneo a muchos les parece demasiado caras, incluso a escondidas en las webs de los hoteles, que suelen rehuir abundar en informaciones de este tipo.

3. Ruido. De acuerdo rotundamente en que la casi totalidad de los hoteles en España padecen vicios de diseño y construcción que los hacen permeables a la intensidad de tráfico (en los hoteles Sigue leyendo

Hay que ir a la escuela

Durante el proceso de cumplimentación de datos para el listado de los Hoteles con wifi gratuita en las habitaciones, cuyo grupo en Facebook está de lo más animado, observo dos fenómenos dignos de análisis.

twitter-follow-meEl primero es la constatación de que un gran número de hoteles encuentra imprescindible en estos tiempos ser conocidos a través de Internet y las redes sociales. Tanto que le pueden dedicar bastante más tiempo del habitual en otros sectores para registrar sus datos y estar en aquellas listas y en aquellas páginas que le resultan, a su parecer, relevantes. Una de ellas es, desde luego, nuestro Foro de la Ruina Habitada, visitado a diario por más de 1.200 hoteleros de toda España y parte del mundo. Hasta ahí bien, y qué ilusión hace saber que el trabajo de quien suscribe tiene valor para muchos. Anima a seguir.

El segundo es la decepción que provoca en uno la insalvable dificultad de numerosos, muchísimos hoteleros, en manejarse con estas nuevas herramientas digitales, tales como una hoja de cálculo online. Es una verdadera sorpresa comprobar el desfase generacional existente entre los propietarios de establecimientos turísticos, cuya quimera parece ser la de anotar una línea de datos al final de una cuadrícula digital. A más edad, mayores trabas.

Lo sabíamos, pero no nos imaginábamos que a estas alturas la cultura digital no fuera de andar por casa en un negocio tan susceptible a Internet y las redes sociales como el turístico. Porque no basta tener comprensión por aquellos que no han sido nativos digitales, pues incierto se les está presentando ya el reinado (cibernético) de Witiza… A menos que pasen por la escuela y reciban un curso acelerado de Internet, Facebook, Twitter y todo lo que está por Sigue leyendo