La web está muerta, la publicidad se muere

He aquí el quinto tema que se abordó en la entrevista que el Conde Nast Traveler publicó con motivo de la campaña #ministeriodeturimoya promovida por la revista sectorial del turismo Hosteltur en las redes sociales. Una campaña que, a la vista de las elecciones generales en España (20 de noviembre), adquiere una especial relevancia en la actualidad turística española.

Lo que cuesta crear un ministerio

Pregunta 5:
Este debate se ha abierto, fundamentalmente, en redes sociales ¿qué habría que hacer con la educación, los hábitos de consumo, las nuevas tecnologías… con respecto al turismo español?

Respuesta:
No solo en España, sino en todo el mundo, la industria del turismo ha acogido las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con enorme celeridad e interés. La primera oleada de webs en la historia de Internet fueron mayoritariamente turísticas. Los principios del comercio electrónico fueron turísticos, especialmente en el sector del transporte aéreo. La mayoría de las aplicaciones actualmente son turísticas. Y, cada vez más, los balbuceos en el uso de los dispositivos móviles pertenecen a utilidades turísticas. En breve asistiremos a un cambio radical en los modos de viajar, de contratar y experimentar los viajes, con la tecnología NFC o aquellas que estén por venir. Por tanto, creo que el turismo en España está bien preparado en ese sentido ante los nuevos retos tecnológicos.

Sabemos que todas estas herramientas no se diseñan ni se producen en España, pero ello no obsta para que en el futuro sus desarrollos, sus aplicaciones específicas, sí puedan hacerse con empresarios y programadores insertos en la industria turística española.

Lo relevante de esta cuestión, no del diseño tecnológico, es que aún tenemos que dar un salto importante en la cultura del uso. Probablemente la mayoría de las empresas y de las instituciones no se han sumergido todavía en los nuevos hábitos a que inducen estas tecnologías. No han comprendido que, por ejemplo, la promoción, la publicidad, ya no funciona bajo los soportes de siempre. Ya no son tan rentables las vallas publicitarias, los anuncios en prensa o televisión. La publicidad convencional ha muerto o está a punto de su firmar su acta de defunción. Hoy no vale la pena promocionar un destino, un hotel, una casa rural. Hoy, estas experiencias se «promocionan solas» en las redes sociales. Y quiero explicarme bien cuando digo que se promocionan solas. La publicidad, la información, se están transformando ya en intercambio ideológico, en prescripción, en conversación. Es en el seno de este coloquio abierto y multidireccional donde se produce el estímulo a consumir determinados productos y experiencias.

En varias ocasiones he avisado ya de que la web estaba muriendo, pero se ve que el sector turístico aún ofrece reticencias a esta nueva realidad. Y todo el mundo sigue invirtiendo en webs, en motores de reservas que funcionan sobre páginas en html, en planes de marketing fundamentados en la prioridad web, etc. Entramos hoy en una nueva era marcada por la sociedad del conocimiento, y sus reglas no son las mismas que las de antes. La web, como expresión de un mensaje unívoco, tiene sus días contados. El futuro es móvil, y en los dispositivos móviles no cabe la web. Pues bien, todavía veo a mucha gente realizando grandes inversiones en herramientas para el PC ignorando que, a la vuelta de la esquina, el PC tampoco existirá.

Debemos reflexionar todo estas predicciones y conversar mucho sobre la realidad que se vislumbra. Porque conversar es gestionar el conocimiento. Es mi aviso para navegantes.

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s