Los humanos deben inventar un nuevo modo de alimentación sin el auxilio de la agricultura ni de la ganadería

Pocas veces un congreso de periodismo gastronómico suscita tanta controversia sobre el poder de la comunicación en la nueva era digital y su contrastes con los viejos usos y costumbres de la comunicación analógica. En Lanzarote, ninguna hasta ahora. Por eso el I Congreso Internacional de Periodismo Gastronómico, celebrado en la villa de Teguise el pasado 23 de noviembre bajo el patrocinio de Saborea Lanzarote, ha tenido una repercusión mediática inusitada en las islas Canarias y un debate en las redes sociales edificante por lo que tiene de novedoso y también de renovador.

No voy a esconder que fui invitado a abrir el congreso en presencia de las autoridades turísticas y alimentarias de la isla, además del elenco periodístico internacional que su organizador, Xavier Agulló, consiguió reunir para la ocasión. En reconocimiento de su Sigue leyendo

El futuro turístico de nuestra alimentación

edificio agricola

Hace miles de años, una ardilla podía atravesar la península Ibérica sin tocar suelo. Iberia era una fronda espesa que exigió a este simpático animal a tocar suelo porque la agricultura requería la tala de una buena parte del bosque original. Hoy ocurre lo mismo con la cuenca del Amazonas, como denuncia la organización ecologista Mighty en su investigación vía satélite de 28 plantaciones de soja en un territorio equivalente a la décima parte de Madrid en la raya fronteriza entre Brasil y Bolivia.

La pérdida de cobertura forestal es una tendencia creciente e imparable en nuestro planeta, cuya población se duplicará hasta los 15.000 millones de habitantes en las próximas tres décadas. Solo en los 25 últimos años, los bosques del mundo han sufrido Sigue leyendo

El auge del turismo culinario

3 UNWTO World Forum

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés) celebra hoy el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en San Sebastián (España), al cual he sido invitado para disertar sobre el futuro de esta modalidad cultural de viajes. Como aportación al debate que pueda suscitarse, y en medio del fragor de una batalla dialéctica que podría desacreditar el aprendizaje laboral en restaurantes con estrellas Michelin en España, publico aquí unas reflexiones generales sobre qué debe significar la actividad gastronómica en el contexto de una estrategia turística.

Sigue leyendo