Tráfico guiado por Blockchain

La conducción robótica augura un futuro apasionante, aunque no exento de incertidumbres. Cada año mueren alrededor de 1,3 millones de personas en el mundo, aunque el número de accidentes no mortales se eleva a la escalofriante cifra de hasta 50 millones de personas. Los vehículos autónomos que previsiblemente serán mayoría en el parque móvil de 2030 redimirán de morir a más de un millón de personas al año. Y nueve de cada diez conductores que como tú, estimado lector, habrán sufrido con probabilidad algún percance de escasas consecuencias a lo largo de su existencia tendrán la fortuna de vivir sin saber lo que es un accidente de circulación.

Mientras filósofos, sociólogos y políticos debaten sobre la ética de la inteligencia artificial e intentan resolver el famoso Dilema del Tranvía, los ingenieros y científicos Sigue leyendo

Nada de lo que es casual aparece por casualidad

Lo inesperado es lo que cambia la vida (anónimo)

¡Eureka!, gritó Arquímedes en la bañera al observar cómo su cuerpo desplazaba una masa de agua equivalente al volumen sumergido. Había descubierto el principio que lleva su nombre. Siglos después, Melvin Calvin (Saint Paul, Minnesota) recibió el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre la asimilación del dióxido de carbono por las plantas. Lejos de ensimismarse en sesudos estudios, la inspiración para explicar la fotosíntesis de las plantas le llegó mientras esperaba en su coche a que su mujer terminara de hacer unos encargos. August Kelulé (Darmstadt, Alemania) pudo haber recibido el Premio si hubiera nacido medio siglo después, ya que de los cinco primeros Nobel en Química que se concedieron, tres fueron ganados por estudiantes suyos. Su descubrimiento de la estructura del benceno se produjo soñando que átomos y moléculas formaban cadenas giratorias hasta que una de ellas se convirtió en una serpiente que se mordía la cola formando un círculo por la rapidez con que se retorcía sobre sí misma.

La serendipia, que no entró en el Diccionario de la Real Academia Española hasta su edición 23ª, se define como un «hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual». Al parecer, el término tiene su origen en el cuento persa de Los tres príncipes Sigue leyendo

Carril solo robots

Ciertamente, uno de los fenómenos más disruptivos del turismo en la próxima década será el de los viajes en vehículos robóticos. Automóviles, en la precisa aserción del término. No solo porque el parque automovilístico estará llamado a menguar, dado que estos artefactos no dejarán de circular, lo que llevará a la inutilidad de las aceras como aparcaderos privados, así como un gran mayoría de estacionamientos públicos subterráneos y en superficie. No solo porque los profesionales de transporte de pasajeros, como los taxistas, y de mercancías, como los camioneros, se quedarán inexorablemente sin trabajo. No solo porque el tráfico robótico tenderá a ser más confortable y más seguro de todo punto de vista, lo que ahorrará cada años la ingente cifra de más de un millón de víctimas mortales. Sino también porque la automatización Sigue leyendo