Fernando Gallardo |
Más pronto que tarde, los taxistas serán sustituidos. Y, al ser sustituido el taxi conducido por personas, el transporte urbano personal se revalorizará gracias a la mayor seguridad, eficiencia y flexibilidad, así como a unos mejores precios, que ofrecerá el taxi autónomo, conducido por inteligencia artificial.
Será más pronto que tarde porque el desarrollo tecnológico de los vehículos autónomos está traspasando el nivel 4 para erigirse en el nivel 5 de una conducción completamente automática, sin intervención humana. Como ya lo están haciendo los supermercados de Amazon Go en diversas ciudades de Estados Unidos. O como inicia sus operaciones la nueva marca competidora Standard Cognition.

Lo resume así el tecnólogo de Venture Beat, Kyle Wiggers:
Standard Cognition añade los artículos de un expositor o estante del supermercado a una pestaña de la app que se carga automáticamente en las cuentas de los compradores al salir. El sistema da cuenta de los errores, como cuando un cliente devuelve un artículo que inicialmente había considerado comprar, y anonimizando los datos para otorgar a los usuarios una mayor libertad de compra.
La inteligencia artificial de Standard Cognition también previene el hurto en las tiendas reconociendo signos reveladores como la trayectoria, la marcha, la mirada y la velocidad de los usuarios. En su programación se incluyó los resultados de una muestra sobre 100 personas en distintas horas de compra. Y la tasa de precisión ascendió al 99%.
En septiembre de 2018, Standard Cognition se convirtió en la segunda compañía en abrir una tienda sin cajeros humanos en San Francisco, después de que lo hiciera Zippin en agosto de ese mismo año. El espacio de compra cuenta con docenas de cámaras montadas en el techo, cada una conectada a un dispositivo de red que realiza la inferencia. El supermercado utiliza datos anónimos de sus clientes para mejorar los algoritmos de compras, ya que el plan inicial prevé la apertura de 100 establecimientos en 2020.
Los supermercados sin cajeros empiezan a ser una realidad en las ciudades más importantes de Estados Unidos. No solo Amazon Go, Standard Cognition o Zippin. También entra ahora a competir la startup Trigo Vision, que recientemente firmó un acuerdo con la cadena de supermercados israelí Shufersal para abrir 272 tiendas sin cajeros. Otra marca de prestigio como Tesco anuncia planes dentro del año 2020. Y el cofundador de Pandora, una plataforma de música en streaming que en Estados Unidos cuenta con más adeptos que Spotify, ya ha comenzado a probar este año una experiencia de establecimientos sin cajeros en el boyante sector de la parafarmacia y las tiendas de conveniencia.
¿Quién mencionaba la importancia del ‘factor humano’ en la experiencia de compra?