Los sindicatos hosteleros ante el dilema de limpiar o no ensuciar

¿Cabe imaginar a un médico tratando de que su paciente no se cure nunca porque así él y sus colegas de profesión mantienen su puesto de trabajo en el hospital? ¿Puede alguien pensar en un mecánico que tachona el asfalto de clavos para que su taller de coches siga reparando pinchazos? Seguro que no, ya que estas conductas podrían incluso ser castigadas por los tribunales de justicia.

Pues esto es lo que contempla el sindicato CC.OO. de Canarias en su rechazo a la iniciativa de algunos hoteles insulares por compensar a sus clientes con un ahorro importante en su estancia a cambio de que éstos renuncien a la limpieza diaria de sus habitaciones. La oferta incluye un bono de 20 euros de crédito a gastar en el hotel si se rechaza el servicio de limpieza, lo que supone la introducción de un producto a medida a imagen y semejanza del que hoy ofrecen las líneas aéreas. Quien prescinde de llevar equipaje se ahorra entre 50 y 70 euros. Quien renuncia al seguro de viajes, otros 20 euros. Y así sucesivamente, como ocurre en la configuración de cualquier equipo informático.

El hotel tinerfeño Gran Meliá Palacio de Isora, impulsor del citado bono descuento, defiende esta iniciativa como parte de una estrategia amiga con el Sigue leyendo

Trabajadores en la era digital: ¿asalariados o autónomos?

UN NÚMERO PEQUEÑO DE VAINAS PRODUCE UN NÚMERO GRANDE DE GUISANTES

En mis disertaciones sobre los vectores que conducirán la evolución de la industria turística durante la próxima década, suelo extrapolar el Principio de Pareto o la Ley de los Pocos Vitales al ámbito específico de las relaciones laborales en los hoteles. Antes de continuar, precisemos que la regla paretiana del 80-20 describe el fenómeno estadístico por el que una proporción pequeña es la que contribuye siempre a la mayor parte del efecto.

En su Cours d’économie politique, publicado en 1896, el economista, ingeniero, sociólogo y filósofo italiano Wilfredo Pareto determinó esta relación desde los fundamentos Sigue leyendo