Entender la ética con inteligencia

¿Atropello a la abuela o tiro el coche por el barranco? Éste es uno de los dilemas que los fabricantes de automóviles autónomos se están planteando en la actualidad. O, mejor dicho, lo que algunos intelectuales creen que los fabricantes de automóviles deberían plantearse a la hora de abordar la ética de la inteligencia artificial. El interrogante, en cualquier caso, debería ser respondido antes por los actuales conductores humanos. ¿Atropello a esa abuela que se me va a cruzar o me suicido antes, cuando todavía soy joven y productivo para la sociedad?

Es altamente probable que la respuesta venga servida por el sentido común y, más todavía, por el instinto de supervivencia humana: atropello a la abuela.

Ello no significa que los fabricantes vayan a programar los coches Sigue leyendo

El mapa cerebral del viajero

Te imaginas efectuar una reserva de hotel con solo imaginarlo? Ir más allá del One Click, la máxima simplicidad de proceso en la industria turística… Buscar un destino sin utilizar una sola tecla, analizar las imágenes sin el interfaz gráfico de una pantalla, decidirse y reservar como una misma acción 2×1, sin la ayuda de ningún botón de compra… Algo que probablemente significaría una afrenta a Amazon, que ha hecho de su botón mágico el ser y el existir de sus siglas.

Pues esto es lo que ofrece el visionario más controvertido de nuestro siglo, el incansable emprendedor de proyectos inverosímiles, el inefable, el cuestionado, el Sigue leyendo

Carril solo robots

Ciertamente, uno de los fenómenos más disruptivos del turismo en la próxima década será el de los viajes en vehículos robóticos. Automóviles, en la precisa aserción del término. No solo porque el parque automovilístico estará llamado a menguar, dado que estos artefactos no dejarán de circular, lo que llevará a la inutilidad de las aceras como aparcaderos privados, así como un gran mayoría de estacionamientos públicos subterráneos y en superficie. No solo porque los profesionales de transporte de pasajeros, como los taxistas, y de mercancías, como los camioneros, se quedarán inexorablemente sin trabajo. No solo porque el tráfico robótico tenderá a ser más confortable y más seguro de todo punto de vista, lo que ahorrará cada años la ingente cifra de más de un millón de víctimas mortales. Sino también porque la automatización Sigue leyendo

Supertrabajos

Watson lleva camino de convertirse en el oráculo delfiano de las empresas digitales. Esta unidad de inteligencia artificial con la que IBM asombró al mundo por derrotar a los ganadores del Jeopardy, el concurso más popular de la televisión norteamericana, se comercializa hoy a todos los niveles, pymes incluidas, en el análisis predictivo de Big Data y en la gestión automatizada de numerosas funciones hasta ahora desempeñadas por altos ejecutivos de empresas. Su última habilidad consiste en una aplicación de ‘desgaste predictivo’ que puede ser utilizada para prever el riesgo de fuga de talento en una empresa y anticipar las medidas pertinentes para la sustitución de estos empleados. Todo ello con un rango de precisión cercano al… ¡95 por ciento! Increíble, ¿verdad?

Estas apabullantes prestaciones de Watson sirven para rendirse a la evidencia de que las máquinas están cada día más cerca de suplir las carencias de la inteligencia humana, Sigue leyendo