Aprendamos a bailar con robots

humanrobot

Al hilo del avance vertiginoso de la inteligencia artificial en la industria turística y de la robótica aplicada en otros sectores industriales, como el automovilístico, aumenta la angustia de los trabajadores por verse más pronto que tarde sustituidos en su desempeño laboral por estos supuestos monstruos de la tecnología digital. A pesar de las correcciones que desde diversas posturas analíticas se han hecho al célebre estudio de Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, según el cual el 47 por ciento de los trabajos corría peligro de automatización en los próximos 10 a 20 años, la brecha del desempleo o de un subempleo masivo es patente en todas las aproximaciones que se hacen sobre el futuro laboral de los seres humanos, como bien acertó a expresar el Banco de Inglaterra a través de su director económico Andy Haldane.

De todo ello hemos llamado la atención a través de sucesivos posts en este foro y en los seminarios que impartimos entre 2015 y 2017 por distintas ciudades españolas. Junto Sigue leyendo

Instala un avatar en tu hotel

Una de las profesiones con más futuro en la industria hotelera, visto ya que el puesto de recepcionista desaparecerá en la próxima década, es la gestión de la experiencia del huésped. Sus funciones comprenden dos grandes áreas de actividad: las relaciones humanas, no muy lejos de cómo han sido tratadas hasta ahora, y el análisis Big Data de las pautas aspiracionales de los clientes, que requerirá formidables innovaciones tecnológicas y unas habilidades específicas en el tratamiento de la información y la monitorización de cada huésped alojado. Esta posición laboral tendrá una consideración híbrida entre un relaciones públicas habitual y un analista de datos.

Los recepcionistas actuales con ambición por seguir trabajando dentro de unos años podrán reciclarse en un gestor de la experiencia del huésped si empiezan a formarse en Sigue leyendo