¿Quién duerme con las botas puestas?

Si la marca W, perteneciente al grupo hotelero norteamericano Starwood, puede alardear de haberse abierto un hueco entre las generaciones más jóvenes del consumo de lujo, debemos esperar un tiempo para saber si ocurrirá lo mismo con la marca Edition, la reciente apuesta de Marriott por el mismo segmento de viajeros. Claro que no estamos hablando de una juventud Millennium, sino de aquellas que sucedieron a los baby boomers, las generaciones X e Y en el argot demográfico.

edition_x_sedition

Pese a sus 16 marcas, la cadena Marriott se distingue por un clasicismo muy apegado a la figura de su fundador, John Willard Marriott, continuada hasta el presente por su hijo JW «Bill» Marriott. Un clasicismo que salta incluso por encima de la generación nacida entre 1945 y 1970 hasta coquetear con la que representan los 81 años de Marriott Jr. La exigencia de un rejuvenecimiento del producto condujo al propietario, que posee todavía Sigue leyendo

Boutiqueidad

wpid-morgans1-2010-10-17-11-39.jpgIan Schrager, no cabe duda, ha sido un innovador en el mundo hotelero internacional. No solo porque hizo buen negocio con su discoteca Studio 54, en Nueva York, durante sus años mozos. También porque llegó a imponer un genérico en la hotelería urbana cuando, en 1984, abrió el Morgans, su primer hotel… boutique. Había diseño a raudales, por obra y gracia de Andrée Putman, un vestíbulo convertido en escenario teatral y sus salones estaban decorados con provocadoras fotografías de Robert Mapplethorpe. Eso… un hotel boutique.

Claro que para esa fecha ya teníamos en marcha el diseño del hotel La Rectoral, en Taramundi (Asturias), y contemplábamos un futuro prometedor con una saga de hoteles pequeños y diferebnciados al que añadimos la etiqueta (hoy, otro genérico de la causa) de Hotel con Encanto. Así, salvo en España, los hoteles con encanto en el mundo han acabado identificándose bajo la etiqueta de hoteles boutique.

La bouticomanía ha trascendido las fronteras de los Estados Unidos y también del negocio hotelero tradicional. Aquello que despreciaron durante décadas las grandes cadenas internacionales es hoy pieza esencial de su estrategia de crecimiento. No hay gigante de la hospitalidad que no Sigue leyendo