A los anglosajones les gustan las abreviaturas, los acrónimos. Y también la simplificación de los procesos hasta reducirlos a un concepto. Ocurre con la literatura de autoayuda, con la doctrina de las escuelas de negocios y también con los informes de las consultoras. Así aparece en el último trabajo de PwC (abreviatura de PriceWaterhouseCoopers), que enumera las denominadas Essential Eight, esto es, Sigue leyendo
internet del valor
¿Qué error cometió el hotelero con la bloguera que pidió cinco noches gratis?
Es difícil pronosticar cómo funcionarán las cosas en el futuro si no se sabe cómo funcionan en la actualidad, ni tampoco cómo funcionaron en el pasado. Esto viene a colación de una noticia aparecida estos días en los medios acerca de un hotel en Dublín, el White Moose Café, que se ha descolgado en las redes sociales proclamando su veto a todos los influencers (prescriptores o influenciadores en la era digital) después de que una youtuber le pidiese cinco noches gratis. Según informan algunos diarios británicos como The Independent, The Telegraph, Evening Standard y la revista española Elle, entre otros, la bloguera Elle Darby, con más de 92.000 suscriptores en YouTube y 84.000 en Instagram, se puso en contacto con el dueño del local, Paul Stenson (8.000 seguidores en Twitter y 164.000 Me gusta en Facebook), para solicitarle una posible gratuidad a cambio de mostrar el hotel en sus redes sociales.
Conviene aclarar, antes de entrar en materia, que el White Moose Café como tal no es un hotel, sino una cafetería abierta a la calle con muchas críticas negativas en la plataforma de restaurantes y cafés Yelp. Este local soporta en los pisos superiores un Sigue leyendo
La nueva sociedad del Bitcoin
(Después de un parón de tres meses a causa de mi traslado de residencia de Nueva York a Madrid, y cumplidos ya 10 años desde mi salida de España, regreso al hogar de este Foro de La Ruina Habitada, donde nos damos cita quienes pretendemos una reflexión a conciencia sobre el futuro de la industria turística y los viajes)
Diversos colectivos profesionales de nuestra sociedad persisten en no quererse enterar de los cambios profundos que la tecnología digital y la globalización están imprimiendo hoy en todo el mundo. Diagnostican estas convulsiones como una crisis Sigue leyendo