Cuando todavía no se ha apagado la reverberación del último récord alcanzado por el turismo español, un nuevo éxito sacude las ondas mediáticas con más valor que mil campañas de promoción turística sucesivas. El estudio RCR de los arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta ha obtenido el premio Pritzker, algo así como el Nobel de Arquitectura. Esta distinción afecta, además, de una manera muy profunda a la industria turística española, ya que uno de sus aportes más valiosos al currículo que Sigue leyendo
jornadas de la ruina habitada
Big Data: el próximo desafío
El diario La Provincia, de Las Palmas, me entrevistó con ocasión de las VI Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada, que se celebraron del 18 al 21 de noviembre de 2013 en el hotel Nautilus Lanzarote. La periodista Aránzazu Fernández formuló las siguientes preguntas:
¿De qué manera revolucionará el turismo el análisis de los Big Data o datos masivos de los clientes?
En un futuro inmediato habrá un cambio en la captación de clientes. Habrá una diferencia entre la manera tradicional de captar al cliente -en términos coloquiales de echar la caña de pescar- y cómo va a venir el cliente en los próximos años. La analítica Big Data cambiará profundamente los canales de distribución porque, precisamente, la manera de captar al cliente va a estar enfocada al conocimiento del mismo. Cuanto más conozcas a tu cliente, más posibilidades tendrás de atraerlo a tu negocio.
Será un nuevo desafío para la industria turística.
Hay que desarrollar un trabajo serio, costoso, ambicioso y muy tecnológico de conocimiento del cliente. La manera más previsible es que esto se haga a través de una Sigue leyendo
Índice de sociabilidad online
Al test de reputación online le añadimos durante las Jornadas de la Ruina Habitada en San Sebastián Gastronomika otro test que medía la sociabilidad de un hotel. Para ello analizamos con ayuda de la herramienta HowSociable el índice de visibilidad de los hoteles participantes en las redes sociales. Los resultados son meramente indicativos del factor que pretendíamos estudiar, puesto que la aplicación usada no es precisa, ni lo pretende. Nos sirve para evaluar las posibilidades de darse a conocer en las redes sociales e intuir las consecuencias de este «diálogo social» entre los usuarios de la red, que son, en definitiva, los clientes potenciales de los hoteles examinados.
¿Qué mide en concreto esta herramienta? Solo nuestra presencia en sitios como Google, Twitter, Yahoo, Facebook, YouTube, Flickr, LinkedIn y Delicious, entre otros. Cuando el análisis termina, HowSociable nos asigna una puntuación como resultado que servirá para comparar la visibilidad de nuestro hotel con referencia a los demás. La oportunidad que brinda conocer el índice de sociabilidad online es única para identificar en qué redes sociales uno es más fuerte o, por el contrario, uno falla estrepitosamente con su discurso (lo hemos anticipado al criticar cómo algunos utilizan Twitter). Además, se puede uno medir con los hoteles competidores y aprovechar los vacíos que ellos mismos le dejan a uno.
El turismo, como otros recursos económicos, ya ha orientado su marketing hacia la conversación. Irremediablemente, los tiempos están cambiando. Siguen cambiando, como adujo Bob Dylan en los Sigue leyendo