Qué dicen las redes sociales de tu hotel

reputacion onlineHilton, Marriott y Four Seasons son, por este orden, las marcas de hoteles más reconocidas en el mundo digital. Así lo indica una encuesta de Brodeur Partners en Estados Unidos que, si bien tienen en cuenta a todos los operadores internacionales, se decanta enseguida por las cadenas más conocidas por el mercado estadounidense.

Más allá de la pura lógica del mercado, lo que este indicador reporta es la importancia conversacional de las marcas en las redes sociales. O cuánto de relevante tiene la conversación en Twitter entre las principales marcas hoteleras del momento. La consultora turística analizó el contenido de 18.000 conversaciones en línea entre mayo 2012 y octubre de 2012 a través de redes sociales, perfiles, foros, sitios de noticias y blogs. Para sorpresa de unos y otros, los resultados fueron mucho más positivos de lo esperado. Hilton alcanzó una relevancia del 58 por ciento, seguido por Marriott (56 por ciento) y Four Seasons (51 por ciento).

Sigue leyendo

Anuncios sin exclusiones

Lo peor para el director de Operaciones de un hotel, o de una cadena hotelera, es tener dentro de la compañía a un buen director de Marketing. La misión de uno es cumplir, e incluso superar, las altas expectativas creadas por el otro. Esta puede ser muy bien la reflexión que estos días se hagan los directivos de Marriott después de salir a la luz la nueva campaña de publicidad multicultural,  destinada a captar la atención de los clientes frecuentes pertenecientes a colectivos muy determinados y cada día más consumidores de viajes de lujo. Afroamericanos, hispanos y segmento LGBT cuya presencia ha podido resultar incómoda a más de un hotelero rancio.

Marriott For You. La campaña pone un rostro humano a los viajes de negocios, sea cual sea la condición o especificidad de la clientela. Un clic, o un tap, basta para ponerse en manos de este grupo hotelero internacional, que en el anuncio concreto de la imagen no parece andar con tapujos, sin caer en la ordinariez de otros. El mensaje es directo, elocuente y cautivador en su semántica tuitera. No más extenso de los 140 caracteres preceptivos.

For You, We’re Marriott. Para ti somos Marriott.

En idioma fromlostiano: más claro, water!

Fernando Gallardo |

 

Ranking Twitter de cadenas hoteleras en Iberoamérica

HOTELES TWITTER FANS KLOUT
1 Barcelo @barcelohoteles 83.093 57
2 Hilton @HiltonHotels 53.425 70
3 Four Seasons @FourSeasons 49.050 70
4 Mandarin @mo_hotels 30.999 78
5 Ritz-Carlton @RitzCarlton 25.539 69
6 Ace Hotels @acehotel 23.030 65
7 Renaissance @RenHotels 22.961 78
8 Kimpton @kimpton 21.412 63
9 Omni @OmniHotels 19.796 78
10 Marriott @Marriott 18.594 64
11 CitizenM @citizenM 13.173 59
12 Courtyard @CourtyardHotels 11.238 60
13 SLS Hotels @SLSHotels 10.584 45
14 Camino Real @CaminoRealH 9.877 60
15 Habita @GrupoHabita 9.692 62
16 Misión @Hoteles_Mision 7.819 52
17 W Hotels @WHotels 6.551 64
18 Pestana @PestanaHotels 6.513 50
19 City @CityExpressMX 5.307 55
20 Tivoli @tivolihotels 3.540 46
21 Park Royal @ParkRoyalHotels 3.131 38
22 Sheraton @sheratonhotels 2.852 54
23 Noi Hotels @noihotels 2.095 52
24 JW Marriott @JWHotels 1.975 52
25 Bahia Principe @BahiaPrincipe 1.853 53
26 Casa Andina @casaandinahotel 1.721 50
27 Explora @exploratravel 1.684 48
28 Westin @Westin 1.554 60
29 Oasis @OasisHotels 946 54
30 Tierra @Tierra_Hotels 922 47
31 Aranwa @AranwaHotels 910 46
32 Royal H @HotelesRoyal 793 41
33 Inkaterra @InkaterraHotels 730 51
34 Emporio @EmporioHoteles 685 37
35 Palladium @PalladiumHotels 262 45
36 Dann @HotelesDann 105 21

Datos recogidos el 25/09/2012

Ránking de las cadenas hoteleras en Twitter

Por azares de la vida, al igual que dos equipos de investigadores logran un descubrimiento científico al mismo tiempo y por separado, andábamos confeccionando un listado de hoteles con personalidad en las redes sociales, cuando mi colega norteamericana Barbara De Lollis (@barbdelollis) publica en USA Today un ránking similar de cadenas norteamericanas. Por casualidad, sí, ella recaló en el perfil biográfico del grupo Morgans, como confiesa en su artículo, y tuvo la ocurrencia inmediata de efectuar un análisis comparativo y darlo a conocer… por aquello de ver qué puede dar de sí una biografía empresarial resumida en 160 caracteres o menos.

Nosotros hemos ampliado este ránking a las cadenas españolas y latinoamericanas con el propósito de que todo el mundo extraiga las conclusiones oportunas. A mi entender, se resumen todas en una sola.

Salvo excepciones, el sector hotelero en general no ha tomado conciencia todavía de cuál será el escenario próximo de la conversación (sustituto de la publicidad), el lugar donde los viajeros deciden la reserva de hotel y, en un futuro no muy lejano, dónde se practicará el acto de la compra de la estancia/experiencia. Extraña no me resulta esta desidia. Ya en 1987 costó una eternidad convencer a los propietarios y gestores de hoteles acerca de las ventajas que otorgaba el nuevo mundo Sigue leyendo