Por qué tantos turistas en España

malaga

Entre 7 y 12 millones de turistas prestados dicen algunos que recibe España como consecuencia de la inestabilidad del Mediterráneo y los atentados islámicos de los últimos años en algunas capitales europeas. Falso. Totalmente falso.

La multiplicación de los alquileres vacacionales ha traído como consecuencia la masificación turística que padece España estos últimos años y el surgimiento con fuerza mediática internacional de la ‘turismofobia’. Falso. Completamente falso.

Estas ideas son falsas por dos sencillas e inteligibles razones. La primera, es falso que el turismo prestado deba cifrarse en siete o doce millones de viajeros internacionales Sigue leyendo

¿Sobran turistas o faltan residentes?

puente de los puñetazos

En 1993, una comisión formada por el Consejo Internacional para la Protección de las Aves (ICBP), el Secretariado de la Convención de Bonn, la Sociedad Española de Ornitología, así como científicos y organizaciones ecologistas de toda Europa acordó en Arundel (Reino Unido) desarrollar una estrategia internacional para enfrentarse a la expansión del pato malvasía americano, desde el norte de África hasta Siberia, por la desigual competencia que éste ejercía durante al apareamiento sobre el pato malvasía autóctono. La comisión aconsejó «que se siga la experiencia española de eliminación a tiros» del invasor, y propuso que para ello se habilitasen cursos de entrenamiento. La referida ‘experiencia española’ se debió a que, años atrás, el territorio del pato malvasía autóctono se había saturado de patos malvasía americanos. Diversas organizaciones ecologistas exigieron entonces a la Junta de Andalucía medidas sin contemplaciones para reducir su población. Sigue leyendo

La geografía de la felicidad

felicidad nacional brutaJosep Chías, consultor turístico y profesor del Esade, publicó su último libro bajo el título de «El negocio de la felicidad» (Kindle, Amazon, 2013) apenas un lustro antes de su fallecimiento. El turismo es una actividad que se consume con una sonrisa (poesía), dado que provoca una expectativa de felicidad (economía), sostenía con la pasión que le azuzaba su conocimiento del marketing. Va a hacer 30 años que coincidí con Chías en el planeamiento turístico que nos llevó al lema, feliz, de «Asturias, paraíso natural» y siempre recordaré su tenacidad en la búsqueda de motivaciones psicológicas y sociológicas que dieran sentido a la economía del turismo. Esto es, penetrar en la mente Sigue leyendo