El factor humano de servidores y servidos

Ser portado en andas es una gozada. Servidor lo sabe por experiencia propia vivida en alguno de sus añorados viajes de juventud por Asia. Tiempo atrás, los rickshaws conformaban el paisaje humano del Extremo Oriente, retratado por Rudyard Kipling en su novela El rickshaw fantasma, publicada en 1885. Este peculiar modo de transporte con propulsión humana garabateaba el polvo de las calles sin que nadie se cuestionara quién tiraba del carro y quién era arrastrado sobre sus dos ruedas. Durante siglos, los campesinos inmigrantes de las principales ciudades asiáticas se empleaban a su llegada como corredores de rickshaws. Tanto que durante el siglo XIX, uno de cada cinco habitantes de Beijing se ganaba la vida así. Hasta que los efectos de la Revolución Industrial en Europa se hicieron sentir más allá de sus fronteras con la aparición de los caballos de vapor y el ferrocarril.

Entonces empezaron a surgir voces que exigían la prohibición de este modo de transporte por su carácter degradante para el ser humano. Tras la constitución de la Sigue leyendo

El mapa cerebral del viajero

Te imaginas efectuar una reserva de hotel con solo imaginarlo? Ir más allá del One Click, la máxima simplicidad de proceso en la industria turística… Buscar un destino sin utilizar una sola tecla, analizar las imágenes sin el interfaz gráfico de una pantalla, decidirse y reservar como una misma acción 2×1, sin la ayuda de ningún botón de compra… Algo que probablemente significaría una afrenta a Amazon, que ha hecho de su botón mágico el ser y el existir de sus siglas.

Pues esto es lo que ofrece el visionario más controvertido de nuestro siglo, el incansable emprendedor de proyectos inverosímiles, el inefable, el cuestionado, el Sigue leyendo

El dato y el ratón

Big-Data

Antes se hablaba del poder de la información y ahora se habla del poder de los datos. En el fondo, la misma cosa es. El interés por llegar al conocimiento a través de la información ha sido una constante en la evolución del ser humano, aunque la visión oscurantista del saber ha suspendido ese proceso en épocas muy diversas. A partir de la Ilustración es cuando el valor de la información trasciende y se convierte en el eje de nuestro mundo económico, político, social y cultural. Y, más recientemente, en el propio ecosistema relacional que nos brinda Internet.

Es tan afanosa la búsqueda de datos en Internet que la compañía más grande del mundo, Google, nació para eso. Se quiera o no, Google simboliza plenamente el momento histórico que vivimos, el del acopio de información y su libre suministro a los Sigue leyendo