El cielo protector anti Uber

mujeres-con-velo

Cuando yo era joven, feliz e indocumentado los matrimonios en España no se podían romper. Daba igual que hubiera violencia de género en el hogar, que los niños sufrieran con las trifulcas familiares, que los cónyuges se odiaran y desearan emprender una nueva existencia por separado. El divorcio era ilegal.

La ley de Principios del Movimiento Nacional, en los cuales estaba basado el régimen de Franco según los ideales de patria, familia y religión, impedía que dos personas casadas pudieran decidir libremente la disolución de su matrimonio. Si mal no recuerdo, el principio II obligaba a los españoles a acatar la Ley de Dios formulada por la Iglesia Católica, y no otra, cuya doctrina inspiraría todo el ordenamiento jurídico. De Sigue leyendo

Otra ley de turismo redundante

braille

Las viviendas para uso turístico deberán cumplir con los requisitos en materia de infraestructuras, urbanismo, construcción y edificación, de seguridad, los relativos al medio ambiente, sanidad y consumo, higiene y salud laboral en cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, así como en su caso, los exigidos por otra normativa que resulte de aplicación.

Así reza el epígrafe 2 del artículo 53 de la Ley de Turismo de Euskadi, que acaba de entrar en vigor este 31 de agosto de 2016. Solo por este enunciado ya podemos determinar que esta ley es deficiente y ha sido redactada con unos principios jurídicos de calidad dudosa. Por supuesto que la citada ley tiene mucha mayor enjundia, especialmente en su regulación del alquiler de viviendas particulares y en su probable Sigue leyendo

Un regular decreto regulatorio

vivienda de alquiler privadoLa Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) me envía el borrador del Proyecto de Decreto Por El Que Se Aprueba El Reglamento De Las Viviendas De Uso Turístico En La Comunidad Autónoma De Canarias. Conste que no me leo todos los días tochos como éste, pero dada la importancia que adquiere el fenómeno de la economía colaborativa en un momento clave para el turismo de la nueva era digital, he hecho de tripas corazón y me lo he leído de cabo a rabo. Ello no obsta para que me haya podido saltar involutariamente algún aspecto de sus postulados o no haya entendido algunos artículos en su verdadera dimensión jurídica y semántica.

Como apunta el citado borrador, el Gobierno canario «considera necesario el desarrollo de la regulación que determine las condiciones y requisitos que deben cumplir las viviendas para poder tener uso turístico.» Si bien cabría esperar una mayor pulcritud gramatical en su formulación, el Decreto mantiene un espíritu normativo impecable que Sigue leyendo