Por qué a la izquierda no le gusta la economía colaborativa

Discovery_of_the_Mississippi

El empresario y aventurero Richard Branson publicaba esta semana en su blog personal —dentro de la página oficial de la compañía Virgin, que él preside— una emocionada glosa a la figura de otro economista y aventurero como él, Hernando de Soto, con motivo de un encuentro que tuvo lugar en la residencia caribeña del británico, Necker Island. «Me fascinaron sus pensamientos acerca de ‘la economía informal’, así como escucharle decir que los derechos de propiedad constituyen el armazón político necesario para reducir la pobreza y luchar contra el terrorismo», confiesa al principio de su panegírico.

Nacido en Arequipa, Perú, en una casa de eminentes políticos y literatos —familiares lejanos de Mario Vargas Llosa y miembros del gobierno del presidente Bustamante—, Hernando de Soto estudió en el Colegio Internacional de Ginebra y se licenció en el Sigue leyendo

No a los hoteles del sultán

Hassanal Bolkiah, sultán de Brunei y propietario de la cadena hotelera Dorchester

La cadena hotelera Dorchester está condenada. Entre sus establecimientos más sobresalientes cabría citar el Plaza Athénée y Le Meurice, en París; Le Richemond, en Ginebra; el Principe di Savoia, en Milán; el Eden, en Roma; el Bel-Air y The Beverly Hills, en Los Angeles; y, naturalmente, el Dorchester, que le da nombre, en Londres. Condenada sin remisión a ser vendida o a cerrar, según sea la decisión que tome su actual propietario, el sultán de Brunei. Condenada a desaparecer por la torpeza de desoir a su clientela, por no percatarse de que en la sociedad digital y global de hoy, la marca de cualquier empresa pertenece a los clientes.

Para ellos, la clientela adicta a estos conocidos hoteles de lujo, el delito no es menor. Al sultán Hassanal Bolkiah no se le ocurrió otra cosa la semana pasada que introducir en Sigue leyendo