21 verdades incómodas del turismo

Rafat Ali, director de la prestigiosa revista turística norteamericana Skift y vecino mío en Nueva York durante unos años, acaba de publicar lo que él denomina The 21 Uncomfortable Truths That I Have Learned About the Travel Industry aprendidas durante sus seis años de experiencia al frente de este medio digital fundado en colaboración con sus amigos Jason Clampet y Dennis Schaal. Algunas de estas reflexiones han sido alentadoras para su continuidad profesional, otras le han supuesto unas lecciones de humildad, pero otras cabrían ser calificadas como decepcionantes. No podía esconderlas en honor a la verdad y a su dignidad personal, aunque una vez leídas provocaran efectos adversos en un medio de comunicación como el suyo elaborado para el sector turístico y sufragado por la propia industria de los viajes.

Confieso que me ha causado estupor leer a mi admirado Rafat por el arrojo de sus expresiones y la valentía editorial de publicarlas. Me he sentido enseguida identificado con la mayoría de estos pensamientos, de estos anhelos, de estos mismos lamentos, incluso de estas sentidas decepciones, de este duelo personal por afrontar el futuro de una profesión que no se puede comprender sin el decurso de su pasado. Y he querido solidarizarme con sus puntos de vista adaptándolos a la realidad española, tan similar en algunas cosas y tan distintas en otras a la norteamericana. No ya con las vicisitudes Sigue leyendo

Las 60.000 palabras de Instagram

mosaico BD

4,8 millones de seguidores entre los 400 millones que forman esta red, la más multitudinaria después de Facebook. 7 millones de seguidores si se suma su presencia activa en las demás redes sociales. 319,7 millones de Likes. 1.800 destinos turísticos de gran relieve en 180 países (los únicos en los que no está presente son Micronesia, Dominica y el Vaticano). Beautiful Destinations es, sin duda, la marca de viajes más poderosa de Instagram. Una startup creada para desarrollar, junto a editoriales, agencias y representaciones institucionales, la imagen turística de cada nación o destino en este planeta.

Conocí hace poco a su fundador, Jeremy Jauncey, en las bambalinas del Skift Global Forum 2015, en Nueva York. Su juventud y entusiasmo diletante, junto a una simpatía Sigue leyendo

Skift Global Forum 2015

skift-global-forum

Algunos pensamos que la revista neoyorquina Skift es lo más cool (enrollado) del panorama turístico actual. No solo porque su formato digital es visualmente atractivo, no solo porque la exposición de sus contenidos es vanguardista y adaptado a los múltiples dispositivos de lectura en Internet, no solo porque sus informes periódicos en PDFs son sesudos y representativos del mejor periodismo de datos, no solo —en fin— porque su independencia de la publicidad tradicional lo sitúa a salvo de los marcados intereses de la industria turística. También porque sus promotores, el ingeniero informático de origen indio Rafat Ali y el historiador y periodista norteamericano Jason Clampet, abren sin complejos el debate sobre el presente y el futuro del turismo, sus tendencias a corto, medio y largo plazo, así como la transformación que esta industria está sufriendo bajos los efectos de la nueva sociedad digital.

Con estas credenciales, el joven equipo de Ali y Clampet se atrevió a organizar en 2014 un foro de encuentros multilaterales, el Skift Global Forum, que constituyó un éxito sin precedentes en la historia del turismo neoyorquino. Una ciudad cuyas cifras de acogida Sigue leyendo