Renovarse o morir en el fútbol y en la vida

Vicente del BosqueHace ahora cuatro años escribíamos estas líneas sobre el triunfo total de la Roja, la selección española de fútbol. Aplaudíamos, ensalzábamos, las cualidades que la llevaron al podio de los campeones: humildad, discreción, camaradería, orden, disciplina, innovación, estrategia, ingenio, competición, amor propio, entrega, denuedo, entereza, simpatía, desinhibición, sencillez, limpieza y juego bonito. Apuntábamos, además, que el empresariado turístico podía tomar buena nota de lo sucedido y ofrecer a sus huéspedes los mismos argumentos para ganárselos: mucha elegancia, camaradería entre todos los actores del sector, paciencia y ganas de trabajar, pase corto en la gestión y no pelotazo, humildad y no soberbia, esponjamiento del campo y no la edificación del bunker en que muchas veces uno se encastilla frente a los problemas sobrevenidos desde el exterior.

La catástrofe vivida por esta misma selección en el Mundial de Brasil nos debe servir ahora para añadir otra cualidad más a la lista. Una característica que no supimos prever, pero que se convertirá en la asignatura pendiente de España durante los próximos años en todos los órdenes. En el deportivo y en el cultural. En el social y en el tecnológico. Sigue leyendo

Ránking de las cadenas hoteleras en Twitter

Por azares de la vida, al igual que dos equipos de investigadores logran un descubrimiento científico al mismo tiempo y por separado, andábamos confeccionando un listado de hoteles con personalidad en las redes sociales, cuando mi colega norteamericana Barbara De Lollis (@barbdelollis) publica en USA Today un ránking similar de cadenas norteamericanas. Por casualidad, sí, ella recaló en el perfil biográfico del grupo Morgans, como confiesa en su artículo, y tuvo la ocurrencia inmediata de efectuar un análisis comparativo y darlo a conocer… por aquello de ver qué puede dar de sí una biografía empresarial resumida en 160 caracteres o menos.

Nosotros hemos ampliado este ránking a las cadenas españolas y latinoamericanas con el propósito de que todo el mundo extraiga las conclusiones oportunas. A mi entender, se resumen todas en una sola.

Salvo excepciones, el sector hotelero en general no ha tomado conciencia todavía de cuál será el escenario próximo de la conversación (sustituto de la publicidad), el lugar donde los viajeros deciden la reserva de hotel y, en un futuro no muy lejano, dónde se practicará el acto de la compra de la estancia/experiencia. Extraña no me resulta esta desidia. Ya en 1987 costó una eternidad convencer a los propietarios y gestores de hoteles acerca de las ventajas que otorgaba el nuevo mundo Sigue leyendo

Nace un campeón mundial del turismo

Unos 300.000 turistas chinos visitarían nuestro país, señaló Trinidad Jiménez en presencia de Zapatero y del vicepresidente de la República China en su reciente visita a España. ¿Y por qué no un millón?, rectificó éste inmediatamente.

Cuando se habla de chinos los números se salen de sus proporciones ordinarias, como cuando se estudia la bóveda celeste y las miríadas de estrellas que la pueblan. Y por qué no 10 millones de chinos, todos en fila (¿india?) ante la ventanilla del control policial de Madrid-Barajas, dispuestos a asaltar (pacíficamente) la mezquita de Córdoba, el Alhambra de Granada o la catedral de Santiago… Sigue leyendo