China supera a USA en turismo de negocios

Gasto2015A nadie debería ya sorprender que China se haya convertido en el primer mercado mundial de turismo. Aunque la diferencia no sea notable, y quepa prever una reculada en los tres próximos años como consecuencia de su desaceleración económica, el país asiático ha sobrepasado a Estados Unidos en capacidad de gasto para viajes de negocios. Ambos países se dejaron más de 290.000 millones de dólares (258.400 millones de euros) en 2015, según un informe que acaba de publicar el GBTA BTI ™ patrocinado por Visa.

El citado estudio anticipa que China superará a Estados Unidos también en 2016, con una cifra estimada en torno a los 320.000 millones de dólares frente a los 295.000 Sigue leyendo

El valor de un vídeo para la empresa turística

«Un minuto de vídeo vale 1,8 millones de palabras», sostiene el analista de Forrester Research, James McQuivey. Aunque la cifra es más una sensación que un estudio a conciencia del impacto de las filmaciones en las inclinaciones de compra, puede que tenga razón si nos atenemos a lo que ya publicamos en su día acerca de un estudio presentado en la Universidad de Cornell (School of Hotel Administration) sobre que una imagen vale, no mil palabras, sino sesenta mil.

Los datos que maneja YouTube son elocuentes. Ningún profesional del sector turístico debería soslayarlos. Al contrario, podemos asegurar que las empresas turísticas, en Sigue leyendo

Hoteles que nos encantan

Hoteles con Encanto: España, septiembre 2015

En septiembre, con el inicio del nuevo curso, presentamos importantes novedades en una tabla que llevamos tres meses publicando casi a escondidas en Facebook. ¿Por qué en esta red social? Sin duda, porque es la primera red del planeta, el país más grande que ha conocido jamás la Tierra. Y porque su facilidad de uso ha hecho muy popular un experimento que iniciamos sin demasiadas expectativas por la nostalgia de mantener al día aquella guía que nos inventamos y que concitó la atención de numerosos viajeros Sigue leyendo

Airbnb compite con los hoteles en Nueva York

Con razón debe temer la industria hotelera neoyorquina a Airbnb. A corto plazo se está convirtiendo en un gigante de las preferencias de los viajeros que ya comercializa 27.000 unidades de alojamiento en la ciudad, según un estudio reciente efectuado por la consultora STR, Inc. De este inventario alojativo, el 55% corresponde a apartamentos de alquiler completo, el 42% a habitaciones privadas y el 3% a la modalidad de habitaciones compartidas. Indudablemente, la primera modalidad es la que compite directamente con los hoteles. Esto es, 14.850 unidades de vivienda turística frente a las 105.635 habitaciones de hotel disponibles en Nueva York.

Los precios de Airbnb no son tan diferentes al de los hoteles como muchos usuarios creen y el lobby hotelero defiende. STR ha calculado el ADR global de la ciudad, en el que el promedio de las habitaciones de Airbnb alcanza los 256 dólares, mientras que el de las habitaciones de hotel supera los 289 dólares. Sin embargo, en tres de los cinco distritos, el precio de Airbnb es superior al de la industria hotelera. Esto se debe a la calidad creciente de la oferta de viviendas turísticas en Nueva York, lo que ha dejado bastante descolocado al lobby hotelero, que ha templado la agresividad de sus proclamas en contra de Airbnb al entender que el precio no es siempre el motivo por el cual los viajeros escogen su alojamiento. Sigue leyendo

Metrópoli de los mares

Oasis of the Seas

Ni con tragedias náuticas como la del Costa Concordia el turismo de cruceros deja de crecer año tras año. Su alta demanda propicia la construcción de buques cada vez más grandes y costosos en un número tan relevante en los últimos años como 400 cruceros de lujo que cubren ya los siete mares. Sí, la Antártida igualmente se está llenando de grandes barcos acorazados contra el invierno.

Desde la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA en sus siglas inglesas) se estima en 23 millones de pasajeros lo que va a mover esta industria durante 2015, lo que representa un incremento del 4 por ciento sobre el ejercicio anterior. La contribución económica global fue de unos 120.000 millones de dólares (109.000 millones de euros) y un millón de empleos relacionados. Sigue leyendo

Aprended código

código-binarioHace unos meses, el presidente Obama anunció una inmediata alocución pública ante los principales medios informativos y redes sociales de la nación. Enseguida cundió la alarma en la calle. ¿Qué sucedía? Los rumores cobraron fuerza en las horas siguientes: ¿Acaso una nueva invasión de Irak? ¿La invasión de Siria? ¿Una alerta terrorista? Por inusitado, todos nos quedamos pegados aquel día a un canal de televisión.

A media tarde, Obama compareció ante la opinión pública norteamericana con una única e inesperada proclama: ¡¡¡Aprended código!!! Los niños en las escuelas, los jóvenes en las Universidades, los mayores en sus puestos de trabajo, los agricultores, los industriales, los trabajadores de los servicios, los desempleados, los jubilados, estudiantes y docentes, todos… Aprended a programar, porque el futuro de los norteamericanos residirá básicamente en sus habilidades para programar. Aprended código.

No todos vamos a ser programadores, leí en no pocos tuits que me venían desde España. «Que inventen otros», como en la época de Unamuno. «Habrá quienes Sigue leyendo