El valor de un vídeo para la empresa turística

«Un minuto de vídeo vale 1,8 millones de palabras», sostiene el analista de Forrester Research, James McQuivey. Aunque la cifra es más una sensación que un estudio a conciencia del impacto de las filmaciones en las inclinaciones de compra, puede que tenga razón si nos atenemos a lo que ya publicamos en su día acerca de un estudio presentado en la Universidad de Cornell (School of Hotel Administration) sobre que una imagen vale, no mil palabras, sino sesenta mil.

Los datos que maneja YouTube son elocuentes. Ningún profesional del sector turístico debería soslayarlos. Al contrario, podemos asegurar que las empresas turísticas, en particular los alojamientos turísticos, hacen muy poco por sustituir esos casi dos millones de palabras que vale un minuto de película. A nuestro entender, los hoteles no son conscientes de que esos 60 segundos en la vista del espectador les podría ahorrar, no un folleto de los de antes, sino un libro tocho de 6.000 páginas. O, lo que es igual, 20 libros de los corrientes.

Los datos de YouTube, insistimos, son apabullantes.

  • Mientras el 20% de los usuarios habitualmente lee, el 80% ve un vídeo sobre el mismo contenido. Quizá porque un vídeo se digiere más fácilmente que un texto.
  • YouTube es el segundo mayor motor de búsqueda en el mundo, detrás del buscador Google. En cualquier caso, todo se queda en casa, pues todo el mundo sabe ya que YouTube es propiedad de Google. Un vídeo promocional de un hotel llega en Internet a través del propio vídeo y de texto.
  • Más de mil millones de personas visitan mensualmente YouTube y se tragan seis mil millones de horas de vídeo.
  • El 10% de esta cifra, es decir, 100 millones de usuarios de Internet suelen ver vídeos en streaming cada día. Puede que ninguno de ellos se atreva a ver algo en streaming del hotel en que pasan sus vacaciones, pero… ¿por qué no? Sería bueno saber qué opinan de esto los promotores del Ushuaïa Beach ibicenco y su despliegue tecnológico en redes sociales.
  • Se calcula que, en 2017, el 74% de todo el tráfico de Internet será en formato de vídeo. El usuario medio digiere cada año la friolera de 3.864 vídeos. Y muchos ni se dan cuenta de ello. Quizá porque consumen apenas unos minutos, unos segundos, de cada vídeo.
  • El contenido de viajes en soporte vídeo está aumentando un 118% al año. A este ritmo, durante la próxima década los microvídeos serán el medio de expresión común entre los habitantes de nuestro planeta. Al menos, en los países desarrollados.
  • La posibilidad de que un vídeo convincente se convierta en una reserva se eleva al 67%, lo cual enfatiza el uso de este soporte como una especie de viaje previo al hotel mediante el recorrido de sus instalaciones y la visualización de su contexto experiencial.
  • Está comprobado que el 65% de los viajeros corporativos visita la web del hotel después de ver un vídeo. Es una clientela potencial mucho más fácil de ganar que la vacacional.

Finalicemos este análisis con la elucubración inicial referente al valor del vídeo frente al formato textual. James McQuivey lo explica en nombre de Forrester Research. Quizá por desconocimiento del estudio antes referido de la Cornell University, McQuivey extrapola el valor de la imagen sobre las famosas mil palabras. Si existen 30 fotogramas por segundo en un vídeo estándar y se pronuncia una palabra por segundo, deduce él que 1000 palabras x 30 fotogramas x 60 segundos = 1,8 millones palabras. Menos mal que el analista reconoce después que su elucubración carece de valor científico.

Pero, a nuestra manera de entenderlo, si el río suena agua lleva.

Fernando Gallardo |

Un comentario en “El valor de un vídeo para la empresa turística

  1. Artículo muy claro y directo. Sin duda es así, y no sólo para el sector turístico, unas imágenes de cualquier empresa explicando en pocos minutos su servicios o productos ayudan mucho más que cualquier flyier. Yo colaboro con TiposEnMovimiento.com y constatamos estos datos en el día a día. El que hace un vídeo, repite y amplía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s