El genoma ayuda a viajar

El pasado 1 de marzo, en la Fundación Botín de Santander, me tocó dar una conferencia al hilo de la presentación oficial de la recién creada Oficina de Transformación Digital a cargo de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, presidida por Ángel Cuevas y gestionada por Pedro Vega, que han comprendido inteligentemente la necesidad de que los empresarios cántabros superen la actual brecha digital entre la aceleración tecnológica que vivimos y la lentitud en la adaptación de los negocios a un mundo digital y globalizado.

La disertación tomaba como punto de partida el escape entrópico formulado por el astrónomo británico Arthur Eddington con la paradoja gráfica de la flecha del tiempo, a la que ya nos hemos referido aquí en alguna ocasión. Estos puntos de escape me animan a proyectar hacia la próxima década las tendencias que encuentro más relevantes desde la óptica de la industria de la hostelería y el turismo. Algunas constituyen mi actual ciclo de seminarios por diversas ciudades españolas y latinoamericanas. Una de ellas concierne, en pura lógica, a la alimentación en hoteles y Sigue leyendo

¿Por qué 2018 ha sido un año récord para el turismo en España?

2018 ha cerrado su ejercicio con un nuevo récord del turismo en España. La ministra del ramo anunció a mediados de enero un balance positivo, aún con carácter provisional, de 82,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un 0,9 por ciento más que el año anterior, y un volumen de ingresos en torno a los 90.000 millones de euros, que incrementa en un 3,1 por ciento el gasto turístico. Todo concierne específicamente a 2.560.000 trabajadores, que reafirma en un 2,89 por ciento el incremento del empleo turístico. En un resumen publicado casi al mismo tiempo por la Mesa del Turismo, el profesor Manuel Figuerola estima en 271.699 millones de euros la producción turística española, lo que coloca a este sector como el más dinámico de la economía española, en la que repercute un 11,8 por ciento de la actividad total.

Estos datos, que hoy satisfacen a todos, constituyen para muchos algo tan inesperado como inexplicable. A principios del verano 2018, los grandes responsables del turismo hispánico alertaban de un desplome progresivo en las llegadas de turistas y, por tanto, Sigue leyendo