Hotel Manager al habla

entrevista Hotel Manager

¿En qué momento del desarrollo turístico nos encontramos? La pregunta no es fácil, afortunadamente para mí. Porque la respuesta, en consecuencia, entraña una menor dificultad. Nos encontramos exactamente en el punto en que estamos. Y, según la regla matemática de la evolución, nos hallamos en mejor situación que ayer, mas en peor situación que mañana.

De ahí que estas reflexiones publicadas con ocasión de una entrevista dirigida de principio a fin por Ana Rízquez (Hotel Manager) expresen lo que pienso del futuro turístico que nos tocará vivir en los próximos años. Sin orden ni concierto, como toda buena entrevista. Sin pensarlo dos veces, como corresponde a quien se ha pasado una vida estudiando la materia de la que están hechos los sueños del viajero.

Quienes se alíen con mis respuestas deben saber que son fruto único y exclusivo de las preguntas germinales efectudas por la entrevistadora.

HotelManager: Parece que el sector hotelero español recupera confianza tras los buenos resultados de la última temporada alta. Teniendo en cuenta que hay que contabilizar el turismo de prestado, ¿estamos ante una recuperación efectiva o seguimos como estábamos? Sigue leyendo

Una boutique para la hospitalidad

No hace mucho, el New York Times publicó en versión para iPad un artículo de tendencias sobre esa perfecta ignorada que antaño existía en cualquier establecimiento hotelero que se preciase: ¡la tienda! Lo que llamó poderosamente mi atención fue descubrir que algunos hoteles en Estados Unidos vuelven a abrir pequeños comercios al público con tal de vender más y, lo que para mí consiste en un mejor argumento, conectar el hotel a la ciudad. Las veces que me han azuzado a dar ideas sobre este irresuelto doble reto, el de introducir el hotel en la ciudad y la ciudad en el hotel, no he podido dejar de responder lo mismo: una entrada rutilante y transparente, un restaurante gastronómico, un bar de copas donde ver y ser visto, un atrio lobby para lo mismo, la quinta fachada de noche, el alquiler por horas para un quicky, esos insoportables desayunos de trabajo que convocan algunas empresas poco productivas y, naturalmente, una tienda donde adquirir 24/7 esos antojos que todo el mundo tiene en su casa. Y no me refiero al cepillo de dientes Sigue leyendo

Los nuevos guardianes de toallas y sábanas

Codiciamos lo que vemos. Hanibal Lecter lo decía en El Silencio de los Corderos. Esa toalla tan gosipina. Los frasquitos del baño. El albornoz que cuelga de la pared. La cucharilla del café. Aquel estuche tan precioso donde se colocan los lapiceros. El cartapacio en la mesa de trabajo. Incluso el monitor brillante de televisión por LEDs… Todo eso lo vemos en nuestra propia habitación. ¡Y nos gustaría tanto llevárnoslo a casa!

Los amenities constituyen un botín para muchos huéspedes y, por tanto, un motivo de preocupación no menor para cualquier establecimiento hotelero, que acaba cargando en el precio de la habitación el coste medio de estos souvenirs. En Notodohoteles, hace un tiempo, publicamos un artículo analítico sobre la cuestión: «Un botín en la maleta: cleptómanos, despistados y coleccionistas salen del hotel silbando«. Vale la pena releerlo para conocer el anecdotario sobre estos pequeños hurtos que todos hacemos cuando nos gusta algo del hotel que vivimos. Lejos de impedirlo, Antonio Catalán marcaba llamativamente las perchas de sus hoteles NH y ahora AC con el fin de que este objeto sirviera como un medio de promoción boca/boca, inteligente como es este personaje. Desde el principio era consciente de que estas sisas significaban una aventurilla para sus huéspedes, cuando no una golosina que a su regreso a casa valoraba más que si la hubiera comprado, como todos solemos valorar más el regalo del amigo que el pasar por la tienda.

Sin embargo, no todos los hoteleros del mundo son made in Antonio Catalán y muchos sueñan hasta con poner un guardia en cada puerta. El vigilante ya no lleva pistola al cinto, sino la cara de pan que exhibe una tarjeta cobriza como la que adornan nuestros carnés de identidad: ¡el microchip! Una empresa norteamericana, Linen Tracking Technology, ha innovado una etiqueta en miniatura que se incrusta en cualquier objeto de lencería sin que se note y a un precio ridículamente barato. En su estudio previo de mercado concluyó que, entre Sigue leyendo