La primera fase de las votaciones para seleccionar, junto a este prescriptor, los hoteles que saldrán publicados en la edición 2011 de la guía de Hoteles con Encanto se ha terminado hoy, 15 de junio. Una concurrencia no habitual en estos experimentos digitales ha cliqueado durante tres semanas sus hoteles favoritos, ¡nada menos que 3.247 votantes!
Hemos aprendido mucho de este experimento. Tanto como seleccionar también a los votantes según su IP en Internet, su procedencia y hasta la presunción de campañas a favor de determinados hoteles, cuando era nuestra voluntad que todos participaran en la construcción de esta guía, no que se estableciera una competencia entre hoteles como la que se celebra estos días en Suráfrica. También hemos aprendido a valorar la presencia de los hoteles en las redes sociales y su dedicación al marketing online. A muchos les parecerá injusta esta prevalencia de lo digital, pero los que vivimos ya en el futuro sabemos que la transición del papel al soporte digital requerirá mucha lucidez y audacia en su secuenciación, así como mucho conocimiento de la materia y preparación virtual.
Estoy entusiasmado con los resultados porque no difieren sustancialmente de los que yo mismo habría presentado al inicio de las votaciones. Señal de que el triángulo colaborativo hotel-clientela-prescriptor acuna un mismo vértice, lo que redundará siempre en beneficio de las tres partes. El hotel, porque necesita de la clientela. La clientela, porque necesita hoteles a su gusto y apetencia. El prescriptor, porque sin hoteles que recomendar ni lectores que lo lean, se queda sin el negocio informativo.
De los resultados caben extraer varias conclusiones inmediatas. Una que sorprende es la cantidad de votos dirigidos hacia el grupo de Asturias, quizá porque el lobby asturiano se ha significado mucho últimamente en Facebook, que es la plataforma desde la cual hemos venido
informando a diario del proceso electoral. Por las mismas, cabría deducir que Málaga es la zona menos apetecible para el encanto hotelero, ya que ha sido el grupo menos votado.
Dos hoteles de muy distinto estilo y, sin embargo, interesantes ambos han empatado como los más votados por nuestros seguidores: Les Cols (Olot, Girona) y el Palacio de la Serna (Calzada de Calatrava, Ciudad Real). Los han acompañado como los más votados en sus respectivos grupos: La Serena (Altea, Alicante), La Posada de Babel (Llanes), El Milano Real (Hoyos del Espino), Son Brull (Pollença, Mallorca), Caserío de Mozaga (Teguise, Lanzarote), Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara), Casa Doñano (Ribadeo, Lugo), El Juncal (Ronda, Málaga), El Convento de Mave (Aguilar de Campoo, Palencia), Posada de Santa Quiteria (Arcos de Jalón, Soria), Mas Passamaner (La Selva del Camp, Tarragona) y El Secanet (Algimia de Alfara, Valencia).
En este punto hay que destacar el hecho significativo de que Son Brull no ha recibido ningún voto negativo, el único entre todos los hoteles concurrentes. Lo que viene a decirnos que este hotel mallorquín adscrito a Relais & Châteaux no genera ninguna aversión entre los votantes, o que es el que más favoritismo despierta en general.
Bajo mi punto de vista, y considerando como he dicho que los votantes han coincidido casi en todo con mis preferencias, algunos hoteles han manifestado un comportamiento menos alentador de lo que su categoría hace esperar. Es el caso del Àbac, en Barcelona, que figura en la terna de candidatos a salir de la guía. Tal vez ha influido la salida de Xavier Pellicer de la cocina, el plato fuerte del establecimiento. Es cierto que el Hotel del Oso, en Cantabria, necesita ya un buen repaso, pero lamento su candidatura al descenso porque es un histórico en la zona y me consta el denuedo con que la familia Rivas lo viene gestionando desde hace varias décadas, especialmente en su propuesta culinaria. Me aflige también en este grupo la escasa consideración hacia San Román de Escalante, en Santoña; un toque de atención que seguramente dará que pensar a su nuevo responsable.
Mi mayor sorpresa ha sido la candidatura al descenso de uno de mis hoteles preferidos, no en su estética, sino en su emplazamiento y, sobre todo, en la generosidad y plena dedicación de sus propietarios, la familia Subirós. Me refiero al Almadraba Park, en la Costa Brava. Me parece injusta su clasificación, pero acepto la decisión de los votantes y así lo hago constar en su propuesta a salir de la guía.
Celebro, al mismo tiempo, que en la recta final de esta semana el Molino de Alcuneza se haya encaramado al primer puesto de su grupo, pues sus inicios en la cola de la tabla no fueron nada alentadores. La familia que lo explota es fiel de nuestras jornadas de innovación hotelera y sabemos que aplican de inmediato en su hotel todo el conocimiento que en ellas adquieren. Como los aplica igualmente Casa Doñano, en Lugo, primera de su tabla.
En la zona de peligro está Montedeltejo, un hotelito de la sierra pobre madrileña. ¿Qué le pasa a Montedeltejo?
El Convento de Mave o el Aire de Bardenas. Aire de Bardenas o Convento de Mave. Ambos hoteles, de arquitectura muy destacable, han estado peleando hasta el final por el liderazgo de su tabla. Al final se ha colocado en cabeza Mave por muy escaso margen, aunque preciso que en ningún momento he mencionado al posibilidad de que los hoteles compitieran por el primer puesto de la lista, sino que se escogieran los que se quedan y los que salen de la guía. Quizá el fervor popular de las votaciones y algunas maniobras hoteleras detectadas en su favor me han contagiado de este espíritu olímpico, citius, altius, fortius…
Un análisis detallado de lo ocurrido en el grupo M viene a corroborar lo que pienso. Hasta el final ha liderado el grupo la Torre del Visco, cuya presencia en las redes sociales es prácticamente nula, pese a que sus propietarios proceden del mundo editorial (en papel, claro). El acelerón final de Mas Passamaner ha sido debido, lo sé bien, al auge de sus recientes iniciativas expuestas en Internet, lo que le ha hecho ganar muchos votos inducidos por el marketing online. Lo último, el restaurante de una sola mesa, La Gigantea, copia del Mibu toquiota (solo que a su frente no estará el matrimonio Hishida). Su estrategia, sin embargo, ha sido diseñada por donde van los tiros en la hotelería con encanto.
Y solo me queda rubricar el buen hacer, la generosidad personal y la presencia constante en Facebook del matrimonio Estellés-Compañ, que regenta El Secanet, primero en su grupo y uno de los más votados en términos absolutos. Este quehacer le ha reportado ya enormes satisfacciones profesionales, aunque alguien me dirá que si he organizado este jolgorio electoral desde la plataforma de Facebook es normal que asciendan a los cielos quienes están en el territorio Facebook. Así es, desde luego. Pero, ¿alguien se imagina un hotel con encanto en el futuro sin contacto con sus clientes a través de las redes sociales?
Ver resultado electoral en Facebook… o Ver resultado electoral en el Foro…
Fernando Gallardo |
Felicitar a Fernando y todo su equipo por el esfuerzo y el trabajo realizado. Cuando tienes relación con las nuevas tecnologías, la web 2.0 y todo lo que conlleva Internet, comprendes el montón de horas que se lleva todo trabajo con calidad que pretendas hacer.
Cuando comenzaron con este trabajo de votaciones a la hotelería española, Natalia y yo nos propusimos un reto, que llevaba un porcertanje de pequeño «riesgo», y que hemos cumplido hasta sus últimas consecuencias (de hecho se podrá comprobar que la IP de este ordenador, que es el mío particular, ni ningún otro con relación a Aire de Bardenas ha participado en el «concurso»). Decidimos no informar de tal votación ni en el hotel: clientes, trabajadores, proveedores…, ni en la familia, ni en nuestro círculo de amigos y amistades (en Navarra y País Vasco funcionan igual que los clanes afganos, todos a una). Y así vamos pensamos continuar en todo momento porque lo que realmente queríamos saber era el nivel de aceptación «real» que el hotel tenía para las personas que entraban en la Guía. Intuíamos el resultado, no es vanagloria, por la enorme aceptación que el hotel tiene, pero queríamos corroborar nuestra impresión. Una pequeña discrepancia (que no cuestionamiento de resultados) particular: alguno de los hoteles que «bajan a segunda división» me gusta especialmente y me ha causado profunda sorpresa, y pena, verlos ahí.
No hay duda de que el marketing online, el mundo de internet y las redes sociales ayudan al turismo, como dice Fernando al triángulo hotel-clientela-prescriptor, pero son tantos los establecimientos y los prescriptores que la clientela con frecuencia tiene dificultades para encontrar lo que le conviene. Hasta que no «vive» su estancia en algún logar determinado, no conoce su verdad por mucha información previa que haya obtenido. Con frecuencia buscar el alojamiento adecuado se convierte en un itinerario largo y el resultado no siempre es el deseado. A veces ocurre como cúando buscamos un teléfono determinado, hay muchas guías pero ello no es garantía de que encontremos el número que necesitamos y al final recurrimos a un amigo que nos lo indica. Saludos
Como dice la canción: La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida!ay dios¡ y aqui estoy sorprendido de los subes y bajas y mas sorprendido por la «democratica» aceptación de F.Gallardo de los resultados. Como no quiero meter la pata, pregunto si los que han bajado seran definitivamente expulsados de la Guia de Hoteles con Encanto. Si es asi, pienso que por algun lado falla el sistema, conozco bastantes hoteles de la lista y no veo grandes diferencias entre hoteles que seguiran en la guia y algunos que no estaran, salvo que en los ultimos años unos hayan mejorado espectacularmente y otros han deteriorado sus instalaciones atencion y servicios hacia cotas deprorables, estas cosa pueden suceder; pero el caso es que hay algunos hoteles de los que bajan que rechinan bastante; por ejemplo El Hotel Almadraba Park, me costa de manera directa que sigue teniendo buenas instalaciones, desde luego la ubicacion no se la han quitado y sigue siendo una maravilla, la atencion ya quisieran muchos hoteles de los que no bajaran tener solamente la mitad, y la cocina sigue estando a la ultura de la mejor restauración nacional. ¿Por que baja? ¿Es que los hoteleros y los clientes nos hemos convertidos en críticos con la misma capacidad de analisis y experiencia que F.Gallardo? Todos podemos ejercer de críticos en las redes sociales y tenemos derecho a ello si nos place, pero otra cosa es ejercer de críticos en una Guia establecida con muchos años de funcionamiento y con un bagaje que ninguno de los clientes posee. Y me vuelvo a preguntar, ¿F.Gallardo renuncia a su función de crítico en favor de unos indocumentados sin criterio, en los cuales me incluyo, en favor de una supuesta democracia en las redes sociales? Como el caso del hotel Almadraba Park hay unos cuántos más.
La reflexión que se hace Paco S. Rico está de máxima actualidad no solo en las redes sociales que tocan el turismo, sino en la sociedad entera con el papel que deben jugar los medios de comunicación en el nuevo escenario digital. Si me he atrevido a sorprender al propietario de El Milano Real y a mucho lectores más ha sido por dos razones ya conocidas. La primera, mi ansia ilimitada por experimentar y explorar las geografías físicas e intelectuales que se me presentan en el espacio y el tiempo. La segunda, una constatación fehaciente de que el mundo está cambiando sus estructuras sociales, políticas y culturales desde la instalación en nuestro ámbito doméstico de la tecnología digital. Esta nueva Galaxia Gutemberg nos afecta tanto que quien no la asimile de inmediato en todos los órdenes (igual que el libro en su día) será un desperdicio de vida humana (si es que acordamos que no leer es un desperdicio de oportunidad para mejorar) que aislará al individuo en la cápsula de la intemporalidad.
Obviamente, una de las consecuencias más inmediatas para un periodista, un prescriptor, es tener que compartir su trabajo y su experiencia con otras fuentes de conocimiento hasta ahora exclusivas a su habilidad profesional. La nueva información se comparte en la calle, y ahí el prescriptor se queda sin púlpito. El saber de la calle puede que no sea tan académico ni experimentado como el del facultativo, pero está igualmente autorizado y su autoridad dependerá de la utilidad de su conocimiento. Por eso yo he querido compartir en la calle Facebook mis cuitas en la selección de los establecimientos que ilustran cada año la guía de Hoteles con Encanto. No significa ello que el prescriptor se vaya a quedar sin autoridad y su función quede relegada a la de simple mensajero o portavoz de la calle. Pero el mundo digital ya no le concede toda la autoridad que antaño tuvo desde el papel, y poco inteligente sería si se negara a admitir el nuevo fenómeno de la sociedad del conocimiento y la inteligencia colectiva que alumbra el escenario Internet.
Sí, todo el mundo es crítico. ¿O acaso no? Cada cual es crítico a su manera y con su grado de autoridad. Y lo que persigue este prescriptor es extraer del pensamiento crítico de la calle los mejores argumentos para, en una operación de contraste más que de democracia, elaborara una selección quizá menos personal pero seguramente más próxima e ilusionante para sus lectores. Porque no olvidemos que la clientela del prescriptor es el lector interesado en los hoteles objeto de su selección. Con este objetivo se diseña este experimento. Interesar al lector. A pecho descubierto y con las nuevas posibilidades que nos ofrecen las redes sociales. No olvidemos que cada día se lee menos en papel y más en el iPad.
A mí me duele que el Almadraba Park figure en la lista de los hoteles candidatos a salir de la guía. Confío, empero, que en la siguiente fase de estas votaciones pueda defender su permanencia frente a los candidatos que enseguida vamos a elegir para sustituir a los probables salientes. Nada está perdido todavía para los hoteles menos votados. Tendrán que desplegar, eso sí, para salvarse sus mejores artes de seducción y saber usar las nuevas herramientas de relación con sus clientes. A estas alturas del curso, no estar en Internet para un hotel es lo mismo que no saber escribir para un maestro de escuela.
Enhorabuena!