Así, con estas palabras, se iniciaron el 26 de noviembre de 2010 los #microdebates sobre turismo rural en la feria INTUR Valladolid. Su retransmisión por televisión a través de canales regionales, la difusión de su señal en streaming de vídeo en la web de Castilla y León Es Vida, así como el enorme seguimiento que tuvo en Twitter y otras redes sociales fueron los factores que determinaron su éxito y animaron a los promotores del evento (la Junta de Castilla y León y su organismo de promoción turística Sotur) a dar continuidad a este original formato en FITUR 2011: los anunciados #microdebates sobre innovación hotelera.
En INTUR Valladolid, la consejera de Turismo y Cultura de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, inició el acto con una intervención pregrabada en vídeo por encontrarse en esos momentos en la Feria del Libro de Guadalajara (México).
¿Por qué microdebates? Muchos temas diferentes, intervenciones rápidas, concisas, breves, que sinteticen las opiniones y que todos puedan aportar su experiencia. ¿Por qué en twitter? Porque permite la participación de muchas más personas sin tener que desplazarse al escenario mismo de los debates. Y podrán debatir en un soporte que utilizan a diario. Las opiniones quedarán además condensadas por la propia exigencia del formato. Presentamos un formato innovador que conecta el mundo real con el virtual en un mundo global. Gracias a la tecnología hemos innovado incluso en la manera de debatir. Pero innovar no es sólo hacer uso de las últimas tecnologías. Innovar es ante todo una actitud, actitud para dar soluciones a los planteamientos y desafíos profesionales.
A continuación tomó la palabra este servidor para presentar la convocatoria en sí mismo y cada uno de los 18 temas que se debatieron a continuación.
Bienvenidos señores rurales al futuro. Welcome to the future! Nos reunimos en un escenario interesante e innovador con motivo de una experiencia única hasta ahora, que contará con un gran margen de improvisación. El formato nos lo sugieren los nuevos tiempos. Tiempos acelerados que requieren formatos distintos, en este caso con un precedente televisivo. En el escenario de una gran feria del turismo hay ahora mucho más margen para la improvisación y la frescura. Más que su personalidad, cada uno puede expresar ideas muy concretas durante un solo minuto de tiempo. Agilidad en las ideas y en la expresión de la problemática del turismo rural, y del proceso de interacción de todos los actores del debate.
¿Qué es lo que va a pasar con las ferias de turismo en estos tiempos tan movedizos? Van a sufrir un proceso de reinterpretación y reinvención. Quien se quede atrás, seguirá ofreciendo folletos. Se organiza en Castilla y León porque es expresión del turismo rural en toda la península. Conseguimos que el debate en las redes sociales sea el mensaje. El medio es el mensaje.
Funcionamiento interno: el propio formato impone sus reglas, determinadas para un debate ágil pero también una imagen ágil de todo cuanto va sucediendo. En un mundo que cambia, nosotros también debemos movernos. La configuración del debate nos va a generar la configuración del espacio. 18 temas de un minuto por cada intervención de los 15 ponentes. Lanzamos el debate a Twitter y esta red social nos devuelve el debate.
Aquí se terminó la presentación y, acto seguido, comenzó a desglosarse el programa de cada uno de los 18 temas propuestos. En sucesivos artículos iremos transcribiendo el contenido de los debates y, al final de todo, los organizaremos en un documento único para tenerlo publicado en la biblioteca digital de nuestro Foro de la Ruina Habitada y en la web Castilla y León Es Vida.
Fernando Gallardo |