Helysia: nace el Blockchain turístico en España

Hoy se emite el primer ‘token’ del turismo en España. Y lo hace por la puerta grande que deja abierta la pandemia de coronavirus, la salud íntegra, a través de una criptomoneda con tecnología Blockchain pionera en la historia del turismo. Su nombre, Helysia Token, cotiza ya en el mercado de valores con la bendición de la CNMV por iniciativa de una empresa granadina que hemos apoyado desde sus inicios, Hammam Al Ándalus, con instalaciones de salud y bienestar en Granada, Málaga, Córdoba, Madrid y Palma de Mallorca. Y con proyectos de aperturas a medio plazo en Valencia, Lisboa y París.

Esta iniciativa tecnológica nunca antes había sido desarrollada por ninguna empresa del sector termal en todo el mundo. Los token son un tipo de moneda digital utilizada para el pago de servicios en los centros termales de Hammam Al Ándalus, así como otras actividades complementarias acordadas por esta marca en el consumo de servicios turísticos. Pero no solo eso, ya que el Helysia Token representa un espíritu de consumo sostenible y salutífero imprescindible en una época en la que viajar, consumir turismo, adquiere rasgos diferenciales de salud y sostenibilidad con respecto a todo lo que hemos vivido antes de la Covid-19.

Gracias a la tecnología Blockchain, y en particular al ecosistema inteligente Ethereum, la comunidad Helysia convierte a los clientes de esta empresa en inversores de una estrategia global de salud íntegra que obtendrán descuentos, promociones y privilegios en los consumos de experiencias Hammam Al Ándalus. El éxito logrado en la preventa de los primeros 100.000 tokens, cubierta en solo día esta misma semana, anticipa la revalorización gradual que adquirirán los Helysia en cuanto se produzca la primera emisión de esta criptomoneda, en el curso de los próximos días, según han anunciado los socios fundadores de la compañía José María García y Marichu García Trejo.

Helysia es una apuesta por el concepto de comunidad descentralizada, de creación de empleo y de expansión. Un paso más para hacer avanzar a nuestro país hacia las nuevas tecnologías disruptivas, situando a Granada como una ciudad pionera en tecnología Blockchain.

Una de las grandes ventajas de esta tecnología, como en repetidas ocasiones hemos subrayado en este foro, es la seguridad que ofrece el cifrado de los datos y la validación por el sistema de cadena de bloques (blockchain), que lo ha hecho inviolable hasta la fecha. La seguridad transmite confianza, lo que convierte el sistema en perfectamente trazable. Todas las transacciones, todos los movimientos, dejan traza en el sistema, que funciona como una hoja de cálculo pública, abierta y transparente. La trazabilidad de los token permite que cada poseedor fiscalice dónde y cómo se comportan los token que guarda en su monedero electrónico con mayores garantías que si los guardara en la cuenta corriente de su banco. Por último, el sistema es descentralizado, por lo que otorga a cada poseedor el pleno control de su inversión. Y así participa en la toma de decisiones sobre cualquier proyecto futuro de la compañía como cualquier otro miembro de la comunidad Helysia, con mayor constancia y mejor fundamento que si dispusiera de acciones bursátiles de la compañía.

Pero esto no es todo. Los miembros de la comunidad Helysia también serán partícipes de los numerosos proyectos científicos y profesionales que se vislumbran en el horizonte inmediato, como las investigaciones conjuntas con la Universidad de Granada en la creación de herramientas tecnológicas que posibiliten la mejora del sistema inmunológico a los poseedores de Helysia, así como el desarrollo de técnicas de fisioterapia, psicología y arte aplicados a la satisfacción de los sentidos.

Raúl Lozano, director general de la compañía, apunta a que la iniciativa va mucho más lejos de idea clásica de ‘socio VIP’ y entronca con conceptos propios de la democracia directa aplicada al entorno empresarial. «Hemos empezado a medir nuestros niveles de carbono y a iniciar protocolos para borrar la huella ecológica, por lo que si mañana tenemos que decidir dónde implementamos una acción para uno de nuestros centros, podremos someterlo a votación entre nuestros nuevos inversores porque será la comunidad la que determine por dónde empezamos», explica.

Una vez cubierta la preventa, el precio de cada token −originalmente de un euro− ha ascendido en la primera fase a 1,10 euros. Una vez descargado el monedero virtual (wallet), los token Helysia se podrán adquirir en la web de Hammam Al Ándalus para canjearlos por servicios o intercambiarlos por otras criptodivisas de curso corriente, sujetos a las lógicas fluctuaciones de la oferta y la demanda monetaria.

Hammam Al Ándalus es una compañía especializada en salud íntegra pionera en España en el rescate de unos olvidados baños árabes en Granada y que mantiene un programa de innovación constante que le ha llevado a integrarse en los consorcios tecnológicos ABYTE y ALASTRIA, asociaciones sin ánimo de lucro que fomentan el desarrollo de la tecnología Blockchain, así como en el Clúster Madrid Capital Fintech, del que muy próximamente informaremos aquí con algunas valiosas ideas para la industria turística mundial.

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s