Big Data: el próximo desafío

LaProvincia
El diario La Provincia, de Las Palmas, me entrevistó con ocasión de las VI Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada, que se celebraron del 18 al 21 de noviembre de 2013 en el hotel Nautilus Lanzarote. La periodista Aránzazu Fernández formuló las siguientes preguntas:

¿De qué manera revolucionará el turismo el análisis de los Big Data o datos masivos de los clientes?
En un futuro inmediato habrá un cambio en la captación de clientes. Habrá una diferencia entre la manera tradicional de captar al cliente -en términos coloquiales de echar la caña de pescar- y cómo va a venir el cliente en los próximos años. La analítica Big Data cambiará profundamente los canales de distribución porque, precisamente, la manera de captar al cliente va a estar enfocada al conocimiento del mismo. Cuanto más conozcas a tu cliente, más posibilidades tendrás de atraerlo a tu negocio.
Será un nuevo desafío para la industria turística.
Hay que desarrollar un trabajo serio, costoso, ambicioso y muy tecnológico de conocimiento del cliente. La manera más previsible es que esto se haga a través de una Sigue leyendo

Un plus de satisfacción tecnológica

American Customer Satisfaction IndexEl conocimiento sobre la evolución de los hábitos viajeros es tan relevante como el conocimiento de sus gustos y deseos. Si la industria turística necesita saber más acerca del qué en los viajes, no menos imperioso es saber el cómo a la hora de decidirse por una experiencia u otra. Es este factor el que, precisamente, condiciona al producto frente a la satisfacción que produce en sus consumidores.

Lo hemos venido observando durante la celebración de nuestros seminarios itinerantes 2013, cuando presentamos un doble pantallazo que relaciona la preocupación de los Sigue leyendo

La línea de la vida

HighLine2Algunos países tienden a fomentar que los ciudadanos se deban al servicio del Estado. Da igual que su titulación les acredite como funcionarios al frente de los servicios públicos o emprendan un negocio para el cual les quepa exigir subvenciones a fondo perdido o préstamos en condiciones favorables. Ambos cumplen las reglas de oro del Estado próvido y aceptan que de su poder ejecutivo dimane la política económica en aras de un anhelado bienestar colectivo e igualitario. Las instituciones públicas se convierten así en la primera empresa del país, y nadie moverá ficha a la espera de sus grandes decisiones políticas y monopolísticas.

Coincidentemente, estos países arrastran hoy una depresión económica y psicológica que se eterniza porque la mayoría de su población está esperando que los responsables del Sigue leyendo

Tendencias hoteleras para 2013

boladecristalÉste no es un juego de adivinanzas. No anticipamos el futuro. Nunca tuvimos una bola de cristal. Aquí detectamos tendencias. Observamos lo que pasa, estamos atentos a lo que se mueve, cruzamos los datos obtenidos y, ordenada la casa, nos atrevemos a pronosticar qué puede ocurrir en los próximos meses. Porque quedarse en el pasado no hace vivir el futuro.

Éstas son las tendencias previsibles para el año que ahora comienza:

  1. PLANTA HOTELERA. La entrada en funcionamiento del denominado ‘banco malo’, el Sareb, provocará un saneamiento del parque inmobiliario en España con la consiguiente disminución de la oferta hotelera, lo que debería permitir Sigue leyendo

El profeta de la singularidad

Ray KurzweilEn 1986 predijo la desaparición de la Unión Soviética. También que las nuevas tecnologías e Internet restarían poder a los gobiernos autoritarios, pues los Estados se mostrarían incapaces para mantener su control sobre el flujo de la información. En 1990 publicó que un ordenador acabaría derrotando al mejor ajedrecista humano del mundo. Ese mismo año anticipó que Internet se haría inalámbrico y permitiría la creación de Sigue leyendo

Mi controversia (estéril) con David Muñoz, chef de DiverXo

«Poco me respeta usted, la verdad… Me molesta infinitamente… Esto me enfada… Esta conversación es estéril para mí… Nunca me acostumbraré al mal rollo…» Estas expresiones salen del desencuentro que esta semana he tenido con la joven promesa de la cocina española, David Muñoz, propietario del restaurante madrileño DiverXo. No he pretendido airearlo más de lo que ya se ha visto a través de Twitter, pero las reacciones de varios observadores pidiendo luz y taquígrafos sobre nuestras diferencias me obligan a explicar públicamente lo sucedido.

Todo comienza con otro cruce de palabras anterior que provocó en David Muñoz un correo de queja ante un tuit ciertamente provocativo por mi parte. En él reconvenía al cocinero por lo equívoco de su sistema de reserva online, capaz de confundirme a mí y a otros en la petición de mesa en su local. Como puede advertirse, la web de DiverXo incluye un calendario que induce a considerar las fechas libres como fechas disponibles. Al margen de toda consideración estética, que debiera tomarse en cuenta si la imagen del restaurante pretende ser vanguardista y no improvisada, el Sigue leyendo