Estrategias ‘datacéntricas’ orientadas a una mejor experiencia turística

visor de datos

Un sueldo actual de 25 euros la hora equivaldrá dentro de 50 años a una remuneración de… ¡10.785.997 euros! La millonada no es nada escandalosa, si consideramos la fuerte aceleración tecnológica como un factor crítico en el devenir laboral de nuestra sociedad. Un empresario genial como Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha acaudalado una cifra mucho mayor desde que abriera la librería online Cadabra.com, hace tan solo dos décadas. Su patrimonio se ha decuplicado en los ocho últimos años.

Una de las razones por las que no digerimos bien el poder transformador de la innovación y la tecnología estriba en la relativización sistemática de los datos, que nos hace más comprensible el mundo actual en referencia al pasado y al futuro. En términos relativos, una persona medianamente informada podría aspirar a procesar Sigue leyendo

¿Qué error cometió el hotelero con la bloguera que pidió cinco noches gratis?

stenson darby

Es difícil pronosticar cómo funcionarán las cosas en el futuro si no se sabe cómo funcionan en la actualidad, ni tampoco cómo funcionaron en el pasado. Esto viene a colación de una noticia aparecida estos días en los medios acerca de un hotel en Dublín, el White Moose Café, que se ha descolgado en las redes sociales proclamando su veto a todos los influencers (prescriptores o influenciadores en la era digital) después de que una youtuber le pidiese cinco noches gratis. Según informan algunos diarios británicos como The Independent, The Telegraph, Evening Standard y la revista española Elle, entre otros, la bloguera Elle Darby, con más de 92.000 suscriptores en YouTube y 84.000 en Instagram, se puso en contacto con el dueño del local, Paul Stenson (8.000 seguidores en Twitter y 164.000 Me gusta en Facebook), para solicitarle una posible gratuidad a cambio de mostrar el hotel en sus redes sociales.

Conviene aclarar, antes de entrar en materia, que el White Moose Café como tal no es un hotel, sino una cafetería abierta a la calle con muchas críticas negativas en la plataforma de restaurantes y cafés Yelp. Este local soporta en los pisos superiores un Sigue leyendo

Por qué nos sorprende una reserva hecha en la misma puerta del hotel

puerta movil

Esta tarde, mientras sonaban en mis oídos los compases renacentistas de Angelo Branduardi, me han asaltado por casualidad en LinkedIn las palabras del consultor en marketing y formador turístico italiano Federico Belloni. Acompañado el texto con una fotografía de una reserva hecha a través de Booking, mi curiosidad innata ha recaído sobre el contenido de su anotación y la exclamación con mayúsculas que ha enfatizado su inicio:

SONO ESTEREFATTO!!! Una amica albergatrice di Jesolo mi ha detto che ieri un cliente ha prenotato una stanza da Booking…fino a qui ovviamente nulla di strano…ma ha fatto la prenotazione fuori dalla porta dell’albergo, prima di entrare…!!! Si vede che ci sono ancora persone che pensano che con una prenotazione diretta in bassa stagione non risparmiano… Ma è così difficile aprire la porta e chiedere? Ed eventualmente trattare direttamente con l’albergatore il prezzo, che ha tutta la convenienza a venire in contro al cliente per guadagnare qualcosa in più… Come è possibile risolvere questo problema?

Traduzco al español este comentario para proceder a continuación a contestarlo:

¡ATÓNITO ESTOY! Una amiga hotelera en Jesolo [localidad italiana próxima a Venecia] me dijo que ayer un cliente reservó una habitación a través de Booking… Hasta ahora, obviamente, nada extraño… ¡Pero lo que hizo fue esa reserva frente a la puerta del hotel, Sigue leyendo

El gobierno de la tecnología

corazon viajero

Durante un encuentro en Cornell, Nueva York, me decía el profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich, Michael Toedt, que en cuanto se huelen cambios los empresarios de cualquier sector económico piden regulaciones que los protejan frente al advenimiento disruptivo de nuevos modelos de negocio. No pude si no alinearme a él en el entendimiento de que la presión de los lobbies en contra de las plataformas tecnológicas de la economía colaborativa se circunscribe, no en un contexto izquierdista de socialización de los medios de producción, sino en la defensa de los privilegios y prerrogativas adquiridos precisamente en una situación de libre mercado y reconocimiento de la propiedad privada.

De modo análogo al levantamiento popular de los faroleros, a principios del siglo XX, y de los antimaquinistas liderados por Ned Ludd, un siglo antes, los hoteleros alzan su Sigue leyendo

Airbnb bajo la ley del minibar

minibar

Un elemento común a muchos hoteles, invariable en su imagen, diseño y contenidos, es el minibar. Antaño constituía el elemento diferencial de los establecimientos de lujo, como más antaño todavía lo fueron los colchones ergonómicos, la caja negra del televisor y el cuarto de baño integrado en la habitación. Los huéspedes aprecian su existencia, aun cuando no lo utilicen o consuman poco de él. Pero a todos les sosiega el hecho de saber que está ahí, repleto de bebidas, por si surge alguna incontinencia o deseo de saciar su sed.

El de la fotografía es un minibar cualquiera. Un electrodoméstico que cualquiera de nosotros puede encontrárselo junto a la cama en cualquiera de los hoteles que visitamos. A simple vista produce gozo, otorga confianza, y, cuanto más lleno, mejor. Sigue leyendo

La geografía de la felicidad

felicidad nacional brutaJosep Chías, consultor turístico y profesor del Esade, publicó su último libro bajo el título de «El negocio de la felicidad» (Kindle, Amazon, 2013) apenas un lustro antes de su fallecimiento. El turismo es una actividad que se consume con una sonrisa (poesía), dado que provoca una expectativa de felicidad (economía), sostenía con la pasión que le azuzaba su conocimiento del marketing. Va a hacer 30 años que coincidí con Chías en el planeamiento turístico que nos llevó al lema, feliz, de «Asturias, paraíso natural» y siempre recordaré su tenacidad en la búsqueda de motivaciones psicológicas y sociológicas que dieran sentido a la economía del turismo. Esto es, penetrar en la mente Sigue leyendo