El genoma ayuda a viajar

El pasado 1 de marzo, en la Fundación Botín de Santander, me tocó dar una conferencia al hilo de la presentación oficial de la recién creada Oficina de Transformación Digital a cargo de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, presidida por Ángel Cuevas y gestionada por Pedro Vega, que han comprendido inteligentemente la necesidad de que los empresarios cántabros superen la actual brecha digital entre la aceleración tecnológica que vivimos y la lentitud en la adaptación de los negocios a un mundo digital y globalizado.

La disertación tomaba como punto de partida el escape entrópico formulado por el astrónomo británico Arthur Eddington con la paradoja gráfica de la flecha del tiempo, a la que ya nos hemos referido aquí en alguna ocasión. Estos puntos de escape me animan a proyectar hacia la próxima década las tendencias que encuentro más relevantes desde la óptica de la industria de la hostelería y el turismo. Algunas constituyen mi actual ciclo de seminarios por diversas ciudades españolas y latinoamericanas. Una de ellas concierne, en pura lógica, a la alimentación en hoteles y Sigue leyendo

Millones y millones de turistas en 2045

Esperanza de Vida

Juan Carlos Izpisua Belmonte, uno de los científicos más punteros que tiene actualmente España, ha logrado junto a su equipo de The Salk Institute for Biological Studies, La Jolla, en California, un método innovador para la reprogramación celular hasta un estado similar al de las células madre que también podría ser útil para curar otros daños de la piel, contrarrestar los efectos del envejecimiento o ayudar a comprender mejor el cáncer de piel. Los resultados de la investigación se han publicado en la prestigiosa revista científica Nature.

Así, las úlceras cutáneas sufridas en una quemadura y tratadas con cirugía trasplantando piel de otro lugar para cubrir la herida se sabe que presentan muchas dificultades de injerto cuando la herida es especialmente grande, por lo que el hecho Sigue leyendo

Lanzarote, la isla antiaging

museosubLanzarote

En mis últimas apariciones en redes sociales más de alguno se habrá sorprendido de ver la apostilla #antiagingLanzarote. A fin de disipar dudas y malentendidos, no se trata de ninguna marca patrocinadora, ni de ningún trending topic que me pueda conectar con el mundo. Si acaso, el alias por el que nos reconoceríamos los miembros de mi generación Baby Boomer frente a tanta noticia relacionada con la generación Millennial llamada a protagonizar el momento político, económico y social de la próxima década. Pero, por encima de todo, #antiagingLanzarote es un proyecto surgido en mi última visita a la isla este mes de junio, cuando gran parte de la población turística pertenecía a la llamada Tercera Edad. El proyecto de organizar próximamente un congreso en esa isla tan vital, tan telúrica y tan querida por mí, sobre la posibilidad científica de un retorno a la Segunda Edad por parte de ese segmento turístico hoy asignado a la Tercera.

Sí, la posibilidad existe realmente y no tiene nada de ciencia ficción. A lo largo de la historia, la esperanza de vida humana en el mundo ha aumentado drásticamente desde Sigue leyendo