¿Una nueva ética para los call center?

call center and customer service people in office

 

Un artículo leído esta mañana en La Vanguardia ha suscitado mi inquietud por el debate ético surgido a raíz de unas innovaciones tecnológicas que están siendo tan difícil de digerir como muchas de las que se producen en el terreno político, social, económico o cultural.

De esta publicación extraigo los siguientes comentarios realizados por eximios científicos, tecnólogos o docentes acerca de la atención personalizada en los call center de las grandes compañías que nos prestan hoy variados servicios: Sigue leyendo

Guía de economía colaborativa

guia de ec

El fenómeno colaborativo sigue produciendo literatura. Dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han atrevido a hacerlo más comprensible con la publicación de “Una guía para entender la economía colaborativa” (http://imecolab.com), disponible en Amazon, en versión en papel y en formato digital. Santiago Melián González y Jacques Bulchand Gidumal responden a una parrilla de preguntas básicas, pero esenciales, para conducirse por este nuevo ecosistema donde las comunidades de usuarios toman el poder de los mercados. ¿Qué es la economía colaborativa? ¿Es lo mismo que la economía de la compartición (sharing economy) o que la economía del pequeño encargo (gig economy)? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Quiénes la llevan a cabo y por qué? ¿En qué sectores está presente actualmente? ¿Cómo podemos esperar que evolucione en los próximos años? ¿A qué retos se enfrenta la economía colaborativa? ¿Qué pasa con los aspectos normativos? Sigue leyendo

El cielo protector anti Uber

mujeres-con-velo

Cuando yo era joven, feliz e indocumentado los matrimonios en España no se podían romper. Daba igual que hubiera violencia de género en el hogar, que los niños sufrieran con las trifulcas familiares, que los cónyuges se odiaran y desearan emprender una nueva existencia por separado. El divorcio era ilegal.

La ley de Principios del Movimiento Nacional, en los cuales estaba basado el régimen de Franco según los ideales de patria, familia y religión, impedía que dos personas casadas pudieran decidir libremente la disolución de su matrimonio. Si mal no recuerdo, el principio II obligaba a los españoles a acatar la Ley de Dios formulada por la Iglesia Católica, y no otra, cuya doctrina inspiraría todo el ordenamiento jurídico. De Sigue leyendo

Consumo energético casi cero en Europa

energy

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés) acaba de lanzar una herramienta que ayuda a los hoteles a su autoevaluación energética y propone medidas de sostenibilidad medioambiental tendentes a rebajar su consumo a niveles de cero o casi cero. El sector turístico se suma así a las preocupaciones de los gobiernos y sociedad civil por el cambio climático.

Financiado por la Unión Europea, el programa neZEH (nearly-Zero Energy Hotels) evalúa la eficiencia energética de los establecimientos hoteleros a través de un cuestionario y selecciona las mejores opciones de ahorro energético, que incluyen una mejora en el uso de fuentes no renovables y una aplicación didáctica dirigida a incrementar la conciencia sobre el tema a través de casos específicos. Todos los alojamientos turísticos en los Estados miembros de la UE estarán obligados a cumplir con estos patrones a partir de 2020. Esto es, deberán ser edificios nZEB (nearly-Zero Energy Building o edificio casi cero en consumo energético), cuya sostenibilidad estaría garantizada por un bajo consumo energético procedente de fuentes de renovables, incluidas las producidas in situ o en sus cercanías. Sigue leyendo