Consumo energético casi cero en Europa

energy

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés) acaba de lanzar una herramienta que ayuda a los hoteles a su autoevaluación energética y propone medidas de sostenibilidad medioambiental tendentes a rebajar su consumo a niveles de cero o casi cero. El sector turístico se suma así a las preocupaciones de los gobiernos y sociedad civil por el cambio climático.

Financiado por la Unión Europea, el programa neZEH (nearly-Zero Energy Hotels) evalúa la eficiencia energética de los establecimientos hoteleros a través de un cuestionario y selecciona las mejores opciones de ahorro energético, que incluyen una mejora en el uso de fuentes no renovables y una aplicación didáctica dirigida a incrementar la conciencia sobre el tema a través de casos específicos. Todos los alojamientos turísticos en los Estados miembros de la UE estarán obligados a cumplir con estos patrones a partir de 2020. Esto es, deberán ser edificios nZEB (nearly-Zero Energy Building o edificio casi cero en consumo energético), cuya sostenibilidad estaría garantizada por un bajo consumo energético procedente de fuentes de renovables, incluidas las producidas in situ o en sus cercanías.

Dieciséis hoteles en siete países europeos (Croacia, Francia, Grecia, Italia, Rumania, España y Suecia) han pilotado el proyecto neZEH, que será co-financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Energía Inteligente para Europa. También allegarán recursos para su implantación la Universidad Técnica de Creta (Grecia), que coordina el proyecto junto con la Organización Mundial del Turismo, la Red Europea para un Turismo Sostenible y Competitivo (NECSTouR), Innovación Sostenible (Suecia), Creara Consultores (España), el Instituto de Energía Hrvoje Pozar (Croacia), el Instituto Superiore sui Sistemi Territoriali per l’Innovazione (Italia), la Agencia de Braşov para Gestión de la Energía y Protección del Medio Ambiente (Rumanía), la Federación de Asociaciones de Aire Acondicionado y Calefacción Europea (Países Bajos), así como la corporación Energies  2050 (Francia).

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s