Viajar mucho para vivir sano

Sabemos hoy que la mayor inversión en I+D+i de esta próxima década se realizará en el campo de la biotecnología, más que en el de la automatización, la conectividad digital o la computación cuántica. Y tras la pandemia de coronavirus, que ha repercutido mayoritariamente en la población de más edad, las inversiones en este capítulo se anticipan aún mayores. Las investigaciones sobre la longevidad humana no habrían podido tener un mejor aliado que este virus.

Independientemente de lo que sueñan los transhumanistas acerca de prolongar la vida hasta sus límites y alcanzar algún día futuro la inmortalidad —creencia hoy por hoy más cercana a la religión que a la ciencia—, es factible pensar que tras la merma poblacional de la pandemia Sigue leyendo

Estos tipos de ocio pueden conducir al fin del negocio

Los que han hecho su agosto prevén un septiembre sin incertidumbres: el turismo baja en todos los destinos españoles

El verano va concluyendo sin que se disipe la incertidumbre en que vive España desde el principio de la pandemia de coronavirus. Puede que el turismo no haya tocado fondo, a tenor de los datos registrados durante los meses de julio y agosto, que marcan la temporada alta, y que han sido Sigue leyendo

Agosto: bajas ocupaciones en hoteles, más altas en viviendas turísticas

Era una crisis anunciada. Los destinos aislados están alcanzando unos registros de ocupación muy superiores al resto. Y los de estancias en apartamentos y viviendas turísticas, muy superiores a los hoteleros. Como consecuencia de esta crisis pandémica, que tiene visos de convertirse en otoño en una monumental crisis económica, las grandes cadenas hotelera están abriendo menos establecimientos de los que quisieran y tenían previsto en junio, cuando el fin del estado de alarma inyectó optimismo a raudales en todos los operadores turísticos. No contentas con ello, estas firmas están descentrando su estrategia de canal directo a toda costa y abriéndose cada vez más a los intermediarios, Sigue leyendo

Una lluvia de cancelaciones agua el verano

Un sondeo de última hora revela que mientras algunos destinos turísticos obtienen mejores resultados de los esperados, otros se debilitan por el miedo a los numerosos rebrotes de coronavirus que afectan a la Península

El incremento vertiginoso de los rebrotes de Covid-19 está haciendo mella en las reservas turísticas, cuyo vigor a lo largo de todo el mes de junio había sorprendido a muchos. España, en su conjunto, era optimista con unas cifras de ocupación que muy bien podrían superar el 50% al abrirse de nuevo las fronteras internacionales y vislumbrar la reanudación de los vuelos, una quimera a ojos de los analistas tan solo unas semanas antes, en medio del confinamiento dictado por el Estado de Alarma.

Pero no solo es el miedo a nuevos contagios lo que está generando este aluvión de cancelaciones. También, como acertamos a vislumbrar durante las reuniones online de Sigue leyendo

Los réditos turísticos del teletrabajo

Al hilo de la Covid-19, 36 millones de nuevos teletrabajadores europeos podrían visitar España en los próximos años fuera de sus habituales fechas de vacaciones. El confinamiento vivido durante esta pandemia ha entrenado al 40% de la población trabajadora en las artes del oficio a distancia y ha permitido a las empresas el acceso a unas métricas de productividad que jamás se habrían permitido obtener sin el forzoso parón económico a escala global. Los beneficios no se han hecho esperar: el teletrabajo ha sido más productivo para las empresas y confortable para los empleados. Solo en ahorro de espacio y equipos ofimáticos, mantenimiento, agua, luz, wifi, limpieza y en comedor o vales comida, una empresa media en Europa puede ahorrarse más de 2.000 euros al año por empleado. Sigue leyendo