Pescar con caña en la red

El futuro de la búsqueda es social, titula nuestro forista Jean-François Clercx un breve ensayo acerca del uso de las redes sociales en Internet y el efecto Facebook en la cultura digital, a punto de desbancar el dominio de Google en la red. Al asalto del aparentemente consuetudinario sistema de búsquedas empleado por la empresa de las gafotas, Facebook viene de optimizar su motor de búsqueda que ya permite una visualización en tiempo real de todo aquello que escribimos en la línea de pregunta. Esta fórmula más dinámica e inmediata gana sus adeptos entre los usuarios de Facebook y amenaza a Google en la clasificación de los sitios más visitados de EE.UU.

facebook Como consecuencia de ello, nuestro ecosistema de trabajo en Internet va trasladándose poco a poco de la web al ámbito Facebook y sus conexiones con Twitter, Foursquare y el vacilante universo gugueliano de Buzz. La principal ventaja de buscar así la información que necesitamos es que aquí dentro tenemos reconocidos a nuestros contactos. Que, en el caso de la industria hotelera, significa tenerle puestos cara y apellidos a los clientes potenciales y de facto. El proceso se hace más caliente, más humano. Sabemos que no es un robot o sistema robotizado el que busca información por nosotros, sino nosotros mismo a través de nuestros contactos, sean clientes o amigos.

Según las observaciones de Nielsen, apunta JF Clercx, más del 20% de los usuarios se sirven de las redes sociales como fuentes primarias de información y de seguimiento de tendencias. En España estas cifras se elevan al 48% cuando se trata de información turística, y creciendo.

Los tiempos mudan a gran velocidad, por lo que resulta muy impreciso saber cómo se van a mover los viajeros en el planeamiento digital de sus experiencias turísticas. Pero sí podemos

Sigue leyendo

Reservas hoteleras en red

Innovación (RAE, del lat. innovatĭo, -ōnis): 1. f. Acción y efecto de innovar. 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Si alguien piensa que la innovación es siempre una aplicación de alta tecnología está muy equivocado. Ya lo dice el diccionario de la Real Academia: innovar es la creación o la modificación de algo que luego se introduce en el mercado. Por tanto, una acción simple, a veces nimia, pero que contribuye a mejorar un proceso a fin de que llegue antes o mejor a sus consumidores es un estimulante acto de innovación.

Pestaña de reservas de hoteles pertenecientes al Clúster de la Ruina Habitada En el Clúster de la Ruina Habitada podemos debatir sobre el comportamiento del ununbio, comentar el descubrimiento del ununseptio, reflexionar sobre el significado de aquellos sones de Daisy Bell mientras era desconectado Hal 9000 y puede que también elucubrar sobre la computación orgánica en los procesos de inteligencia artificial. Pero lo que más nos apremia en esta agrupación de hoteles innovadores es precisamente eso, la innovación a través de pequeñas modificaciones en las pautas hasta ahora seguidas en los negocios turísticos de sus miembros. Tal como el desarrollo de una aplicación, anunciada hace unos días, que permite efectuar reservas de habitaciones directamente desde la página de un hotel en Facebook, sin más ditirambos.

Una habitación en tus dedos… de inmediato!, titulamos el artículo en el que nuestro amigo informático Jean-François Clercx, gerente de la empresa Creaxial, proponía esta herramienta en Facebook a un módico precio para los miembros el Clúster. “Si convenimos en que Facebook es un CRM potente y gratuito para cualquier empresa que hoy quiera operar en el mercado Internet, tendremos que considerar la oportunidad de ofrecer este servicio de reservas directamente a la red de fans que va generando a su alrededor el hotel”, señalamos en aquel artículo. ¿Y por qué no demostrar las

Sigue leyendo

Una habitación en tus dedos… de inmediato!

Algún día la velocidad de transmisión de los conocimientos superará a la de la luz. Hoy nos basta con estar cercana a ella. Si hace apenas cuatro días publiqué en este Foro que la empresa norteamericana GenaRes había lanzado una aplicación para efectuar reservas hoteleras a través de Facebook y que esta iniciativa podría aplicarse a los miembros del Clúster de la Ruina Habitada en caso de así decidirlo, esta misma noche una empresa española suscrita a nuestro Foro acaba de plantear a la alternativa a mitad de precio. Creaxial, el emprendimiento informático de nuestro amigo Jean-François Clercx, se ha puesto las pilas de la innovación y en suspiro sus técnicos han logrado insertar el módulo de reservas en la pestaña de la página que El Rodat, el hotel del Espíritu de Jávea, posee en Facebook.

elrodat_facebook El propio Clercx nos lo explica así:

El nombre de la pestaña se puede cambiar, la foto, el botón. Está vinculado al motor de reserva de El Rodat y se puede vincular a cualquiera URL. Para los miembros del Clúster podemos ofrecerlo en 200 euros. Esto incluye el montaje de la foto (enviado por el cliente) con logo, botón, vínculos y montaje en la página de fans del hotel en Facebook.
Técnicamente se podría hacer más. Por ejemplo, una foto y varios vínculos (en caso de varios hoteles o varias ofertas), lo que tendría un pequeño coste adicional.
Falta la misma aplicación en la página principal (columna izquierda), pero eso la montamos mañana.

Los hoteles no pertenecientes a nuestro clúster de innovación y cooperación interhotelera tendrán acceso, naturalmente, a esta interesante aplicación promovida por el Clúster. Pero a

Sigue leyendo