Las 21 grandes preguntas de la Humanidad que a mí me habría gustado responder

¿Dios ha vuelto? ¿Qué significa el auge de los nacionalismos excluyentes? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué civilización dominará próximamente el mundo, Occidente u Oriente? ¿Cómo podríamos abordar los problemas climáticos? ¿Cómo educar a nuestros hijos en la era digital?

21leccionesEstas preguntas que hoy todo el mundo se hace tendrán respuesta dentro de pocos días con la publicación del nuevo libro del israelí Yuval Noah Harari, historiador, antropólogo y autor de los dos mayores best sellers de este siglo, Sapiens y Homo Deus. Confieso que me he leído algunos capítulos de la versión en inglés de 21 Lecciones para el siglo XXI y la verdad es que los restantes prometen. Tengo mariposas en el estómago solo de pensar en el momento en que el ejemplar completo llegue a mi Kindle, sobre todo después de la voracidad con que emprendí la lectura de sus dos libros anteriores. Será una espera aún más ansiosa que la que me tuvo en vilo hasta el estreno de la tercera parte de la película El Padrino, una trilogía Sigue leyendo

Por qué tantos turistas en España

malaga

Entre 7 y 12 millones de turistas prestados dicen algunos que recibe España como consecuencia de la inestabilidad del Mediterráneo y los atentados islámicos de los últimos años en algunas capitales europeas. Falso. Totalmente falso.

La multiplicación de los alquileres vacacionales ha traído como consecuencia la masificación turística que padece España estos últimos años y el surgimiento con fuerza mediática internacional de la ‘turismofobia’. Falso. Completamente falso.

Estas ideas son falsas por dos sencillas e inteligibles razones. La primera, es falso que el turismo prestado deba cifrarse en siete o doce millones de viajeros internacionales Sigue leyendo

El muro de la turismofobia

muro turistico

De aquellos intolerantes polvos, estos intolerables lodos. Variados, desconcertantes y tan manidos como falsos han sido los argumentos vertidos por las patronales hoteleras durante estos últimos años contra el fenómeno de la economía colaborativa. Pero ninguno ha alcanzado tanta malevolencia, fascinación o impunidad discursiva como la atribución al alquiler turístico de la masificación creciente de las ciudades en el mundo. En el centro de la diana, como si el turismo fuera de repente cosa de viajeros colaborativos, Airbnb.

Conviene recordar que en 1950, la cifra de turistas que se movían por el mundo apenas alcanzaba los 25 millones. Treinta años después, en 1980, esta cifra se multiplicó por once, hasta los 278 millones. Otras tres décadas más tarde, en 2010, el multiplicador fue de cuatro: 1.100 millones. Este año, las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO-OMT) apuntan a que se rebasarán los 1.250 millones de personas, Sigue leyendo

El sindicato de los robots turísticos

Android

El nuevo secretario general de UGT, Pepe Álvarez, está resuelto a cargarse el Estado de Bienestar en España. Muy seguramente a los trabajadores de su sindicato no les hará mucha gracia, pero su visión de los cambios que estamos viviendo con la transformación de nuestra sociedad analógica en una sociedad digital así lo garantiza. Álvarez comienza a darle vuelta a una idea tan insólita como demoledora: “que los robots coticen a la Seguridad Social”.

Es probable que el líder sindicalista haya sido inspirado por un proyecto del Parlamento Europeo que quizá no vea la luz después del Brexit. El riesgo que corren Sigue leyendo

Hoteles multimodales

El low cost no es bajo precio, sino ahorrarse el pagar por servicios innecesarios

 
¿Qué diferencia hay entre un hotel y un resort? En el afanoso empeño de poner etiquetas a todo, la escolástica turística define un resort (estación turística, en lengua española) como «un lugar diseñado para las actividades turísticas orientadas a la relajación y la diversión, especialmente durante las vacaciones. Generalmente, una estación turística se distingue por una gran selección de actividades, como las relacionadas con la hostelería (comida, bebida, alojamiento), el ocio, el deporte, el entretenimiento y las compras» (extraído de Wikipedia). A fin de distinguir los resorts Sigue leyendo

Una victoria modesta para la artista, pero enorme para la Humanidad

Como todo el mundo sabe, la cadena hotelera española Confortel —que pasará a llamarse pronto Ilunion, contracción de Unión e Ilusión, como todas las empresas del grupo ONCE— abandera en el turismo la responsabilidad social corporativa y, dentro de ella, el compromiso por la inserción de las personas discapacitadas en el mercado laboral. No hace mucho frustró una operación para gestionar tres hoteles en el Levante peninsular porque al propietario de estos edificios le chirriaba al oído, y no digamos a los ojos, la disposición de la cadena hotelera de confiar la gestión de estos hoteles a un personal de servicio 100% discapacitado, como era de esperar en un grupo empresarial nacido de la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

¿He dicho antes discapacitado? Me gustaría corregir la expresión, porque siempre he pensado que todos los seres humanos hemos nacido discapacitados —de bebés, nos arrastramos por los suelos— y probablemente nos vamos de este mundo igualmente Sigue leyendo