¿Quieres pasar el resto de tu vida vendiendo agua azucarada, o quieres una oportunidad de cambiar el mundo? Esta rotunda pregunta marcó la vida de John Sculley cuando fue tentado Sigue leyendo
iphone
La tecnología de pasado mañana
Es uno de los hoteles tecnológicamente más avanzados del mundo, dicen. El theWit Doubletree, en Chicago, ya canta a distancia con su fachada de neón verde relampagueante, como un presagio de ese rayo verde que inspirara a Julio Verne. ¿El hotel del futuro? Seguramente no, pero sí el de pasado mañana por la tarde, cuando los sutiles hoteles de los sentidos se encuentren sesteando en el séptimo cielo de la hospitalidad.
Lo que viene (está llegando a España) es esto: la temperatura se ajusta automáticamente en las habitaciones a través de unos sensores que detectan la llegada del huésped y su antojo fisiológico… más frío o más calor. En las zonas comunes, una selección musical puede integrar a gusto de los consumidores media hora de piar de los pájaros, durante el día, o dos minutos (no más, por favor) de canto de grillos, durante la noche.
Por supuesto, habrá una colección insólita de gadgets: iPods, iPhones, iPads…, así como lo que cualquier otra compañía informática tenga a bien inventar y popularizar con permiso de Apple. Si el durmiente desea un vaso de leche, una almohada más fina o un adaptador de corriente (ni siquiera pasado mañana conseguirán los hoteles arreglar estos problemas), solo tendrá que dar aviso al servicio de habitaciones pulsando la tecla necesaria en su aplicación del teléfono móvil, tableta o pantalla de televisión. Todo esto lo menciono en futuro no condicional, o pluscuamperfecto, porque es lo que está por venir aquí, aunque el theWit Doubletree de Chicago ya lo ofrece.
Así, la pantalla interactiva FourWinds permite sin incorporarse de la cama llamar a que traigan el coche, suban el equipaje o permitir que hagan la limpieza de la habitación sin hablar con nadie. Todo ello a través de redes convergentes, sistema de telefonía VoIP, entretenimiento IPTV, soluciones inalámbricas RFIP ZigBee, etc. Una arquitectura ecosostenible, ecoconsciente, ecocibernética… Nada extraordinario, pero sí novedoso y en determinadas utilidades, efectista. Algo de eso hemos visto estos días pasados en el hotel Los Almirantes, Medina de Rioseco, lo último en la península Ibérica… hasta pasado mañana.
Las ciencias adelantan que es una barbaridad. ¿Alguien planea algo para mañana mismo en su hotel?
Fernando Gallardo |
La opinión del cliente
Se han puesto de moda sin que nadie las entienda. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Buzz, etc.) se han popularizado hasta el punto en que algunos ya se preguntan: Si tanto tiempo puede dedicarle un hotelero a consultar la pantalla de su ordenador, ¿cuánto le queda realmente para trabajar en el hotel y atender a sus huéspedes? Así me lo espetó a bocajarro ayer Mariano Martín de Cáceres, propietario del pequeño hotel Almud, en el Pirineo aragonés. Mariano, le respondí, ¿cuánto tiempo llevas el teléfono encima por si te surge una reserva? Hasta para dormir… Pues anda en paz, que desde tu iPhone ya tienes Foursquare a tiro de dedo. Y con Foursquare o Facebook en la palma de la mano qué más quieres para relacionarte con tu huésped.
Claro que el entendimiento con la clientela no se va a producir en su integridad virtual durante toda su estancia, pero ayuda a situarse en relación a los demás. Y, desde luego, ningún otro sistema a distancia permite conversar con quien te va a visitar mejor que Facebook, ni siquiera la telefonía con o sin cable. Lo hemos dicho otras veces, la calle Facebook ha dejado de ser un divertimento para ociosos y se ha convertido en el medio de comunicación más importante de la Humanidad. Es el tercer país más poblado de la Tierra.
Lo que Facebook y otras redes sociales nos facilita es el contacto permanente con los demás. Por ende, el conocimiento más completo al que podemos aspirar sobre los demás. El conocimiento del mercado, un factor clave para el éxito de cualquier negocio.
¿Por qué resistirse entonces a lo evidente? Durante muchas décadas, la demoscopia era el único procedimiento fiable mediante encuestas de las opiniones y los gustos para llegar a la médula del comportamiento de un grupo humano. Pero esta metodología de investigación de mercados, salvo que se cuente con un presupuesto importante, no alcanza a precisar mucho sobre el verdadero comportamiento de los mercados a causa de las imprecisiones o vicios de Sigue leyendo
Cómo se ve tu hotel en el iPad
Hoy vamos a jugar. Medio en broma, medio en serio. Porque la reflexión que propongo ahora es la estética de las páginas webs… en el nuevo iPad. Uno de los talleres más productivos durante las últimas jornadas hoteleras de Solares escrutó la presencia en Internet de cada hotel participante a través de los ojos de Google. Y el resultado ya lo contamos: casi el 95 por cierto de las paginas analizadas contenían alguna deficiencia manifiesta. Ni que decir tiene, todos los asistentes dieron un buen respingo de sorpresa. El taller, afortunadamente, sirvió para que muchos se dispusieran de inmediato a arreglar sus webs y concienciarse de lo vital que es en marketing la imagen que proyectamos de nuestros negocios.
Por eso me ha parecido aleccionador jugar con una utilidad online recién creada para el análisis de webs desde el formato iPad, una sigla más para estar preocupado en el mundo Internet. Se discute mucho acerca de la revolución que supondrá la aparición de este artilugio, del mismo modo que otros gadgets Apple supusieron en su día una auténtica revolución doméstica. Me refiero, naturalmente, al Mac, al iPod y el Iphone. Quien no se tome en serio la revolución del iPad vivirá en otro planeta, puede que incluso más apetecible, pero no para los negocios.
El tiempo dirá hasta qué punto los medios de comunicación tradicionales podrán adaptarse al mundo digital gracias al iPad. Veremos quién paga por su uso y quién volverá a leer la prensa de pago. Veremos igualmente si la comodidad que ofrece la Apple Store canalizará las descargas gratuitas hacia otras de pago a cambio de una mayor calidad y un acceso más fácil a los archivos multimedia. Ojalá que esta novedosa tableta propuesta por CiberMoisés contribuya a la pervivencia de las artes y las letras en su contexto crematístico. Pero de lo que no me cabe la menor duda es que millones de seres humanos estaremos encantados de llevárnosla al sofá o a la cocina sin que nos salga alguna cana de esperar el encendido del ordenador, como nos tiene acostumbrados el hermano Windows.
Tan rápido como el iPad ha aparecido la utilidad iPadPeek con la que podemos emular en una máscara iPad cualquier web publicada en Internet. En sabiéndolo, me he pasado un buen rato recopilando las URLs de los hoteles miembros del Clúster de la Ruina Habitada con la intención de que nuestros seguidores en este Foro valoren cómo lee el iPad sus webs. Y, de paso, nos